Autoeficacia Docente y Aprendizaje Autorregulado: Claves para el Éxito Educativo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
La Teoría de la Autoeficacia Docente
La teoría de la autoeficacia predice que los profesores con un alto sentido de la eficacia trabajarán con mayor empeño y persistirán más tiempo, incluso cuando los estudiantes tengan dificultades para aprender. Esto se debe, en parte, a que estos maestros creen en sí mismos y en sus alumnos. Además, son menos proclives a experimentar agotamiento.
Factores que Influyen en la Autoeficacia de los Maestros
- Factores que mejoran la autoeficacia:
- Mayor autoeficacia al completar su formación docente.
- Mayor en escuelas donde otros maestros y administradores tienen altas expectativas para los alumnos.
- Cuando reciben ayuda de los directores para resolver problemas instruccionales y administrativos.
- Cuando los estudiantes tienen un éxito real.
- Factores que disminuyen la autoeficacia:
- Disminución después del primer año como maestro.
La autoeficacia docente presenta tanto beneficios como desventajas, diferenciando entre profesores optimistas y aquellos con dudas sobre su propia capacidad.
Aprendizaje Autorregulado: Fomentando la Autonomía del Estudiante
Como señaló Bandura, una meta fundamental de la enseñanza debería ser liberar a los estudiantes de la necesidad constante de tener maestros, de manera que puedan continuar aprendiendo de forma independiente a lo largo de su vida.
- Para continuar aprendiendo por cuenta propia en el futuro, las personas deben ser autorreguladas (individuos con iniciativa).
- Autorregulación (Zimmerman, 2002): Proceso que usamos para activar y mantener nuestros pensamientos, conductas y emociones con la finalidad de alcanzar nuestras metas.
- Bandura resume la autorregulación como el establecimiento de metas y la movilización de los esfuerzos y recursos necesarios para alcanzarlas.
- Cuando las metas implican aprendizaje, hablamos de aprendizaje autorregulado.
- Los aprendices autorregulados:
- Cuentan con capacidad (habilidades de aprendizaje académico y autocontrol) y voluntad (motivación) para aprender.
- Transforman sus habilidades mentales en habilidades y estrategias académicas.
¿Qué Influye en la Autorregulación?
- Conocimientos: Los aprendices, para aprender a autorregularse, necesitan tener conocimientos sobre:
- Sí mismos (talentos, intereses, fortalezas, lo que les resulta fácil y difícil).
- La materia (cuanto más saben, más fácil les resulta seguir aprendiendo).
- La tarea (diferentes tareas de aprendizaje requieren distintos métodos).
- Las estrategias de aprendizaje (cuantos más conocimientos poseen en un área determinada, más automáticamente son capaces de aplicar estrategias).
- Los contextos donde aplicarán su aprendizaje (para establecer metas motivacionales y vincular el trabajo presente con logros futuros).
- Motivación: Los aprendices autorregulados están motivados para aprender.
- Saben por qué estudian, de manera que sus actos y decisiones son autodeterminados y no están controlados por los demás.
- La motivación implica compromiso.
- Volición: Es un término que se refiere a la fuerza de voluntad.
- Es la protección de oportunidades para alcanzar metas.
- Los aprendices autorregulados saben cómo protegerse de las distracciones, qué hacer cuando se sienten nerviosos, somnolientos o con pereza, o cuando se sienten tentados a dejar de trabajar.
Modelos de Aprendizaje Autorregulado y Agencia
El aprendizaje autorregulado es una perspectiva que define el aprendizaje como las habilidades y la voluntad para analizar tareas de aprendizaje, establecer metas y planear la forma de realizar la tarea, aplicando esas habilidades y, sobre todo, haciendo ajustes mientras se lleva a cabo el aprendizaje.
- Existen varios modelos; nos quedamos con el de Phil Winne y Allyson Hadwin (1998):
- Se basa en la creencia de que los aprendices son agentes.
- Los aprendices autorregulados ejercen agencia (capacidad para coordinar las habilidades de aprendizaje, la motivación y las emociones para alcanzar nuestras metas) al participar en un ciclo con 4 etapas principales:
- Análisis de la tarea.
- Establecimiento de metas y diseño de planes.
- Participación en el aprendizaje.
- Adaptación del método al aprendizaje.
Un Ejemplo de Aprendizaje Autorregulado
- Mediante un ejemplo (Tracy), Zimmerman establece su modelo de aprendizaje autorregulado.
- Zimmerman plantea 3 fases similares a