Autodominio y el Poder del Timón Interior: Claves para el Autoconocimiento y la Confianza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Autodominio: El Timón Interior

La vida nos pone ante decisiones turbias. Cuando se trata de decisiones como estas, son las corazonadas (profundas sensaciones de lo que nos impresiona como bueno o raro) las que nos proporcionan una información crítica que no debemos ignorar; de lo contrario, nos arrepentiríamos de una decisión.

El Origen de la Corazonada

La amígdala es el punto donde se almacenan las emociones que evoca una experiencia. Cada experiencia que nos provoque una reacción emotiva parece estar codificada en la amígdala.

Lo que hace la mente es sopesar el resultado emocional de esas experiencias previas y nos entrega la respuesta en una corazonada, un pálpito.

Sensación Intuitiva

La intuición y las corazonadas revelan la facultad de percibir los mensajes de nuestro depósito interno de memoria emocional. Tres aptitudes emocionales clave:

  • Conciencia emocional: Saber cómo afectan las emociones nuestro desempeño.
  • Autoevaluación precisa: Un sentido sincero de nuestros límites y nuestros puntos fuertes, visión clara de lo que necesitamos mejorar y capacidad de aprender de la experiencia.
  • Confianza en uno mismo: Valentía que proviene del conocimiento certero de nuestras capacidades, valores y metas.

Conciencia Emocional: Reconocer las Propias Emociones y sus Efectos

Las personas dotadas de esta actitud:

  • Saben qué emociones experimentan y por qué.
  • Perciben los vínculos entre sus sentimientos y lo que piensan, hacen y dicen.
  • Reconocen qué efecto tienen esas sensaciones sobre su desempeño.
  • Conocen sus valores y metas y se guían por ellos.

Vivir Guiados por el Timón Interior

Los valores personales son algo íntimo que sentimos aunque no lo expresemos con palabras. Nuestros valores se traducen en resonancia emocional (positiva o negativa). El conocimiento de uno mismo sirve para evaluar si lo que hacemos vale la pena o no.

Autoevaluación Precisa

Conocer los propios recursos interiores, habilidades y límites.

Puntos Ciegos

Las personas con conciencia de sus límites saben en qué necesitan mejorar o buscan trabajar con otra persona. Lista de puntos ciegos:

  • Ambición ciega: Tienen que tener razón a toda costa, compiten en vez de cooperar.
  • Metas no realistas: Objetivos ambiciosos e inalcanzables para el grupo.
  • Abuso de otros: Presiona demasiado a los demás y culpa a otros por sus errores.
  • Preocupación por las apariencias: Necesita quedar bien a cualquier costo.

Confianza en Uno Mismo

Sentirse seguro brinda esa confianza indispensable para lanzarse hacia adelante. Los que carecen de seguridad sienten cada fracaso como una confirmación de su incompetencia. La falta de confianza en uno mismo manifiesta indefensión, impotencia y dudas invalidantes. El exceso de confianza puede causar arrogancia. No confundir la confianza en uno mismo con la temeridad: para causar un impacto positivo, la seguridad debe alinearse con la realidad.

Tener Talento y Saberlo

La confianza en uno mismo se relaciona con la autoeficacia (juzgar positivamente nuestro desempeño). La autoeficacia no consiste en nuestras habilidades reales, sino en lo que nos creemos capaces de hacer. Existe un estrecho vínculo entre el autoconocimiento y la confianza en uno mismo. Cada uno tiene un mapa interior de sus capacidades y deficiencias.

Entradas relacionadas: