Autoconocimiento, Comunicación Efectiva y Habilidades Sociales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
La Ventana de Johari
Modelo que permite comprender la comunicación y expresar gráficamente:
- El conocimiento que tenemos de nosotros mismos.
- Cómo nos conocen los demás en un momento dado.
Cuando nos comunicamos, lo hacemos con toda nuestra personalidad, incluso con las partes que desconocemos de nosotros mismos.
Cuando nos comunicamos con otros, estamos divididos en 4 zonas:
Yo Abierto
Lo que nosotros conocemos de nosotros mismos y lo que los demás conocen de nosotros:
- Edad, sexo, raza, cualidades externas...
- Todo aquello que comunicamos sin dificultad a los demás: gustos, ideas, opiniones y sentimientos fáciles de compartir...
Todo lo que en esa zona se comparte sin dificultad. Es el yo conocido, la persona pública.
Yo Oculto o Yo Cerrado
Incluye lo que yo conozco de mí, pero los demás ignoran.
Abarca el mundo de los sentimientos, vivencias, opiniones, experiencias íntimas, gustos no conocidos por los demás...
Las relaciones interpersonales tienden a reducir esta zona a favor del Yo Abierto.
Yo Ciego
Incluye todo aquello que los demás ven en nosotros y nosotros no vemos:
- Nuestros miedos inconscientes (al fracaso, al éxito, al rechazo por los demás, a la soledad, etc.).
- En general, todas aquellas limitaciones de las que no somos conscientes.
Es la impresión que causamos a los demás.
Las relaciones personales pueden hacernos tomar conciencia de los contenidos de esta zona, aunque nos resistamos a admitir que somos así.
Yo Desconocido
Incluye todo aquello que ignoramos y también ignoran los demás.
En esta zona está el mundo del inconsciente profundo:
- Instintos, vivencias reprimidas u olvidadas.
Esta zona es muy difícil de sacar a la luz en relaciones interpersonales; se consigue con terapias psicoanalíticas.
Hablar en Público
Lenguaje No Verbal
- Tono de voz alto y fuerte para empezar.
- Modificar y alternar tono, velocidad y volumen.
- Utilizar ayudas visuales.
- Utilizar un toque simpático o de humor.
- Apariencia o vestimenta adecuada.
- Contacto visual: mirar a los ojos y a todos.
- Sonreír, relajar los músculos de la cara.
Errores a Evitar
- No hablar en primera persona.
- Disculparse innecesariamente.
- Pasarse del tiempo.
- Juguetear con objetos.
- Ocultar las manos.
- Señalar a la audiencia.
- Gesticular en exceso.
Habilidades Sociales
Conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que le permiten expresar los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos:
- De un modo adecuado a la situación.
- Respetando esas conductas en los demás.
- Resolviendo los problemas que surjan.
- Minimizando la probabilidad de futuros problemas.
Interrelacionarse con los demás puede ser una experiencia agradable o convertirse en una fuente de estrés.
Depende de:
- La calidad de nuestra comunicación.
- Demostrar los deseos y sentimientos de la forma más adecuada.
- Tener control emocional.
Se aprende y, por lo tanto, se puede practicar.
Tener habilidades sociales es muy útil y para un animador, más aún:
- Para integrarse en grupos nuevos.
- Para establecer relaciones adecuadas con los alumnos y grupos.
- Para resolver los conflictos.
- Para fomentar una comunicación auténtica.
¿Qué hay que tener en cuenta para desarrollarlas?
- Tener en cuenta que todos somos diferentes y respetarlo.
- Escuchar, empatía.
- Saber expresar los propios derechos y necesidades asertivamente:
- De forma adecuada, sin agresividad y sin pasividad, y sabiendo decir 'no' sin sentirse culpable.
Estrategias para ser Asertivos
- Autoestima.
- Ser educado, no enfadarse.
- Guardar las disculpas para cuando sean necesarias.
- No arrinconar a los demás.
- No amenazar nunca.
- Aceptar las críticas y derrotas.