El poder de la autoconfianza: Superando miedos y desbloqueando el potencial creativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Educación para la Creatividad

Félix M. Bello Rodríguez

Fábula de la Rama

El pecado original consiste en limitar al ser, no lo cometas.

  • ¿Qué tiene que ver esta frase con mi vida? Buscar algún acontecimiento personal que esté relacionado con la frase. Traducir la frase a mis palabras. Expresar lo que siento al oírla.
  • ¿Qué enseñanza extraigo de esta frase?
  • ¿Qué aplicaciones tiene para mi proyecto profesional? ¿Cómo puedo aplicarla de manera concreta a mi vida?

Cometas, cometas, estrellas, planetas, constelaciones… Al leer la frase, mi mente viaja directamente a mi pasión por la astronomía. Siempre he querido estudiarla, pero nunca he creído tener la capacidad para realizar estudios en esta materia. Simplemente, en mi vida, aparte de la música y otras pasiones, tengo la necesidad de buscar información y nutrirme, de alguna forma, en el campo de la astronomía, como una búsqueda de nuevos mundos o aspectos fantásticos e imposibles, como los viajes por el espacio o similares.

Es curioso que esa palabra que termina la frase, "cometas", me haya evocado algo de este tipo, puesto que se supone que su significado en la frase no tiene nada que ver con lo que me ha transmitido, y tampoco es la palabra principal de la frase ni la de más fuerza, aunque quizás el hecho de que esté al final de la oración le ha dado el énfasis que comento.

Creo que tiene que ver mucho con mi deseo de estudio de esta materia, que de una forma u otra ha sido truncado. Traduciría la frase de la siguiente forma entonces: No te engañes a ti mismo, haz lo que en verdad desees o al menos inténtalo.

Creo que uno de los mayores valores que las personas tienen es la creencia en sí mismas; es la base. Creo que ha fallado eso en mí. Tienes que creer en lo que eres, creer en lo que quieres ser y luchar para conseguirlo. Si lo crees, lo consigues. Aunque quizás ya es tarde para esta tarea de estudiar astronomía, quizás deba aplicar esto a otros aspectos de mi vida. Quizás quiera, o no, es el momento de cambiar algo en mí mismo y darme cuenta de que, aunque me haya echado atrás otras veces, es hora de hacer lo que realmente quiero y utilizar algo de pasión, dejar atrás la inseguridad, sin evitar los riesgos, sino afrontándolos de frente.

Para mi proyecto profesional, quizá deba aplicar esto a la educación. Debo tener más en cuenta que creer en mí mismo me facilitará la comunicación con los alumnos, construir una personalidad más sólida; en resumen, una esencia más profunda.

Miedos

Origen de los miedos

Todo miedo tiene un punto en común, que sería el pensamiento. En primer lugar, el miedo es un sentimiento y, como todos los sentimientos, llega un momento en el que todos podemos tener control sobre ellos. Como las mentiras, los miedos crecen conforme la persona desarrolla una inseguridad en sí misma o conforme estos se reprimen. Un miedo se crea, desde mi punto de vista, de varias formas, siempre con un estímulo o experiencia exterior. Los miedos no son innatos ni mucho menos, y dependen de la percepción que tenga la sociedad de ese determinado estímulo, aunque, en mayor medida, se crean por una experiencia personal insatisfactoria, como la invasión de la intimidad repentina, una situación de ridículo o miedo por daño o muerte.

¿Qué función tiene el miedo?

Pienso que, de forma "natural", nuestro cerebro crea los miedos por varias razones: adaptabilidad social o búsqueda del bienestar social, como el derivado de pasar una vergüenza; represión de aspectos que son perjudiciales, como el miedo a la muerte o la muerte de un ser querido, siendo estos dos más psicológicos; y, de forma fisiológica, el miedo al daño, como cuando nos cubrimos la cara o nos agachamos.

¿Qué miedo crees que impide que seas tú mismo? ¿Qué provoca en ti? ¿Cómo podrías actuar ante él?

La vergüenza es un sentimiento muy curioso. Puedo pensar que este sentimiento puede caracterizar a una persona, pero que, al mismo tiempo, puede impedir que sea ella misma. Es algo muy ambiguo. En mí, quizás es el miedo que más merma mi capacidad de actuar según mi persona a la hora de realizar algunas actividades sociales, como actuaciones o exposiciones en público. También me ocurre que no aprendo de las experiencias derivadas de ésta; después de realizar algo de este tipo, con una segunda vez, sigo teniendo la misma reacción insegura. Pero creo que, como con todas las cosas, con experiencia se puede alcanzar cualquier cosa, o la mayoría de las cosas. Sé cuáles son las claves, pero falta la puesta en práctica. ¿Cuántos momentos importantes de mi vida voy a dejar pasar por ese sentimiento? ¿Voy a actuar diferente por culpa de este sentimiento? Por complicado que sea, con algunas reflexiones te das cuenta de que mermas tu personalidad por culpa de miedos estúpidos o aspectos que te creas tú mismo.

Entradas relacionadas: