Autoanticuerpos Clave en Enfermedades Autoinmunes: Marcadores y Detección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Principales Autoanticuerpos: Marcadores de Enfermedad Autoinmune

Los autoanticuerpos (autoAc) son los principales marcadores serológicos utilizados en el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades autoinmunes.

1. Factor Reumatoide (FR)

Es una inmunoglobulina (Ig) anormal, generalmente de clase IgM (aunque también puede ser IgG, IgA o IgE), que actúa como una antiglobulina (dirigida contra el fragmento Fc de otras inmunoglobulinas). Se cree que la modificación de la molécula de Ig podría producirse in vivo al combinarse con un antígeno (Ag) exógeno (de origen bacteriano o viral).

Se encuentra en aproximadamente el 70% de los pacientes con artritis reumatoide, y los títulos altos de FR suelen correlacionarse con los casos más graves. También puede detectarse en otras enfermedades del tejido conjuntivo y en infecciones agudas.

Detección:

Se pueden detectar mediante técnicas de aglutinación y ELISA.

2. Anticuerpos Antipéptido Cíclico Citrulinado (anti-CCP)

Durante la diferenciación de las células epiteliales, alrededor del 20% de los residuos de arginina son convertidos en citrulina por la acción de la enzima peptidil-arginina desaminasa (PAD). La citrulina resultante conlleva un cambio en la masa molecular y la pérdida de una carga positiva.

Los residuos peptídicos citrulinados actúan como determinantes antigénicos reconocidos por anticuerpos específicos presentes en pacientes con artritis reumatoide, conocidos como anticuerpos antipéptido cíclico citrulinado (anti-CCP).

La detección de los anti-CCP es una prueba sensible y muy específica para el diagnóstico de la artritis reumatoide. Además, facilitan el diagnóstico precoz y se asocian con un mayor riesgo de daño tisular.

Detección:

ELISA.

3. Anticuerpos Antifosfolipídicos (AAF)

Incluyen los anticuerpos anticardiolipina (AAC) y el anticoagulante lúpico (AL). Se cree que están dirigidos contra proteínas que se unen a fosfolípidos.

Se encuentran en el síndrome antifosfolipídico (SAF), que se caracteriza por un mayor riesgo de padecer fenómenos trombóticos (arteriales o venosos).

Detección:

Tiempo de coagulación con sílica (SCT), tiempo de acción del veneno de víbora de Russell (RVVT) y ELISA.

4. Anticuerpos Anticitoplasma de Neutrófilo (ANCA)

Se dirigen contra distintas sustancias incluidas en los gránulos específicos de los neutrófilos. Se utilizan para el diagnóstico y el control evolutivo de algunas vasculitis sistémicas necrosantes.

Detección:

Inmunofluorescencia indirecta (IFI) y ELISA.

5. Anticuerpos contra Orgánulos Citoplasmáticos

Los más característicos son los anticuerpos antimitocondriales (AMA), que son específicos de la cirrosis biliar primaria. También se detectan en algunos casos del síndrome de Sjögren, indicando afectación hepática.

Detección:

IFI.

6. Anticuerpos Antinucleares (ANA)

Engloban un elevado número de anticuerpos con diferentes afinidades antigénicas. Recientemente se ha propuesto designarlos como anticuerpos anticelulares.

Tipos principales:

  • Anti-DNA (especialmente anti-dsDNA, asociado a LES)
  • Anticentrómero (asociado a formas limitadas de esclerosis sistémica)
  • Antihistonas (asociado a lupus inducido por fármacos)
  • Anti-ENA (contra antígenos nucleares extraíbles, como Anti-Sm, Anti-RNP, Anti-SSA/Ro, Anti-SSB/La, Anti-Scl-70, Anti-Jo-1)

Detección:

IFI (método de referencia) y ELISA.

7. Anticuerpos Anticélula Endotelial (AACE)

Dirigidos contra determinantes antigénicos de las células endoteliales. Suelen ser de clase IgG o IgM. Se asocian a diferentes procesos autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico (LES), vasculitis sistémica primaria y síndrome de Sjögren.

Detección:

Radioinmunoensayo (RIA), ELISA y citometría de flujo.

8. Anticuerpos Antimúsculo Liso (AML o ASMA)

Dirigidos contra componentes del músculo liso. Reaccionan contra distintos antígenos (Ag) citoesqueléticos (como actina, miosina, etc.). En concreto, pueden reaccionar contra antígenos presentes en el estómago, vasos sanguíneos, glomérulo renal y canalículos biliares.

Son los principales marcadores de la hepatitis autoinmune tipo I.

Detección:

IFI.

9. Anticuerpos Anti-RNA Polimerasa

Existen varios tipos (anti-RNA polimerasa I, II, III).

Los anti-RNA polimerasa III se pueden detectar en la esclerosis sistémica y, raramente, en el lupus eritematoso sistémico (LES).

Los anti-RNA polimerasa I se han asociado a un subgrupo de esclerodermia con peor pronóstico.

Detección:

ELISA, inmunotransferencia (immunoblot).

Entradas relacionadas: