Autismo: Comprensión Profunda de sus Características y Teorías Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Autismo: Características y Dimensiones del Espectro
El autismo afecta al desarrollo socioafectivo y emocional. En el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), se clasifica como un trastorno generalizado del desarrollo que presenta una alteración grave en al menos:
- Habilidades para la comunicación.
- Habilidades para la interacción social.
- Manifestación de comportamientos, intereses y acciones estereotipadas.
El espectro autista se utiliza para definir los comportamientos autistas, ya que existen muchos retrasos del desarrollo que se acompañan con rasgos autistas, sin pertenecer a los síndromes concretos considerados como tales.
Dimensiones del Espectro Autista según Wing:
Lorna Wing diferenció seis dimensiones clave dentro del espectro autista:
- Trastorno cualitativo de la relación social: Tendencia al aislamiento, incapacidad para relacionarse con iguales, rechazo al contacto físico.
- Trastorno de funciones comunicativas: Dificultad en el uso social del lenguaje, en la comunicación no verbal, y comunicación poco recíproca y empática.
- Trastorno del lenguaje: Mutismo total o funcional, trastorno ecolálico, trastorno en los tonos de producción.
- Trastorno y limitación de la imaginación: Ausencia de juego simbólico.
- Trastorno de la flexibilidad: Estereotipias motoras, comportamientos ritualistas y autolesiones.
- Trastorno del sentido de la actividad: Predominio de conductas sin finalidad propia.
Alteraciones del Lenguaje más Conocidas en el Autismo:
El principal problema es su incapacidad para comunicarse, pudiendo tener dañada la estructura fonética, semántica o sintáctica. Entre las alteraciones más conocidas se encuentran:
- Ecolalia: Repetición exacta de sonidos o palabras, que puede ser inmediata o retardada. Su nivel de comprensión suele ser bajo.
- Confusiones en el uso de pronombres: Especialmente "tú" y "yo".
- Repetición del verbo en tercera persona.
A veces presentan un mutismo roto en ocasiones de forma inesperada, con frases perfectamente construidas. Las mayores dificultades las tienen para reconocer la intencionalidad del hablante, percibir los contextos y, por tanto, llevar a cabo una auténtica conversación.
Teoría de la Coherencia Central:
Las personas que se desarrollan dentro de los cánones de la normalidad nacen con una capacidad intelectual que les permite, a través de la interacción con los demás, ir estableciendo unos esquemas de acción y de funcionamiento en el mundo social. Estos se desarrollan al integrar la información que reciben del exterior.
La Teoría de la Mente y el Autismo:
La Teoría de la Mente explica la forma en que procesa la información una persona con autismo: en el autismo existe un desequilibrio en el proceso de integración de esquemas, porque les falla la capacidad que les permite percibir correctamente la información que les envía su entorno. Esto les impide comunicarse y dar un sentido a sus propias acciones, situación y representación.
Teoría Afectiva:
Esta teoría postula que las personas con autismo presentan dificultades relacionadas con las emociones primarias, lo que les impide relacionarse adecuadamente con los demás y, por tanto, no pueden recibir las experiencias necesarias para desarrollar conductas que les permitan desenvolverse en el mundo social. Estas personas no suelen tener expresiones faciales que acompañen al lenguaje y tienen problemas para distinguirlas en los demás.