Aumento Explosivo del Tráfico Aéreo en Chile: Más de 16 Millones de Pasajeros en 2017

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Durante septiembre del año 2017 fueron transportados 1.812.635 pasajeros en vuelos dentro del país e internacionales. Con ello, entre enero y septiembre ya son 16 millones los pasajeros transportados dentro y fuera de Chile. Septiembre fue un mes marcado por la conmemoración de Fiestas Patrias, donde tuvimos una mayor cantidad de días no laborables que en años anteriores. Esto, en un escenario de mayor competencia entre aerolíneas producto de la política de cielos abiertos del país, hizo que durante este septiembre viajaran 200 mil chilenos más que en el mismo mes de 2016. Esto es otra muestra de que viajar en avión ha dejado de ser un lujo. En el noveno mes del año fueron transportados 932.838 pasajeros dentro de Chile, representando la mayor alza del año (10,3%) para vuelos locales.

Rutas Internacionales con Mayor Tráfico

Las rutas que tuvieron un mayor tráfico desde y hacia Santiago fueron Buenos Aires, Lima y Sao Paulo, con 1.416.737 pasajeros (aumento del 16,5% si se compara con el mismo periodo de tiempo del 2016), 1.077.168 (alza de 16,9%) y 929.157 (crecimiento del 7,1%), respectivamente.

En tanto, las rutas que más crecieron en los primeros nueve meses del año, desde y hacia Santiago, fueron Roma, Córdoba y Florianópolis con un crecimiento de 99,9% (87.904 pasajeros), 86,6% (237.139) y 57,6% (27.871), respectivamente, si se compara con igual período de 2016.

Rutas Nacionales con Mayor Tráfico

Por su parte, dentro del país, las rutas con mayor tráfico de pasajeros entre enero y septiembre, desde y hacia Santiago, fueron Antofagasta (1.157.764 pasajeros), Calama (1.091.464) e Iquique (859.957), con una variación de -9,3%, 4,7% y 6,5%, respectivamente, si se compara con el mismo periodo de tiempo del 2016.

Por su parte, las rutas dentro del país que más crecieron fueron Valdivia, Osorno y Balmaceda, con un crecimiento del 38,6% (146.076 pasajeros), 25,3% (46.324) y 16,5% (240.508), respectivamente, si se compara con los primeros nueve meses del año.

Crecimiento Anual del Número de Pasajeros

Si en 2006 viajaban en avión 3,3 millones de personas dentro de Chile, en 2016 se superó por primera vez el récord de 10 millones de pasajeros transportados dentro del país. El desarrollo económico y el descenso en las tarifas explican el fenómeno.

Viajar en avión dejó de ser un servicio exclusivo, al que unos pocos podían acceder, y pasó a convertirse en un medio de transporte cada vez más competitivo, con aerolíneas que han visto la necesidad de mejorar su producto, rutas y servicios que ofrecen a los pasajeros, y también a bajar fuertemente las tarifas.

El Impacto de las Aerolíneas de Bajo Costo

En línea con las nuevas tendencias del sector a nivel local, el tráfico aéreo doméstico de pasajeros en el país ha experimentado un explosivo crecimiento en los últimos diez años. El viaje de personas dentro de Chile se ha más que triplicado entre 2006 y 2016. Sólo entre enero y diciembre del año pasado, según cifras de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), fueron transportados 10,8 millones de personas en vuelos nacionales, lo que representa un alza de 220,6% frente a los 3,3 millones que viajaban en 2006.

De hecho, el número de pasajeros que viajaron en vuelos domésticos el año pasado significó un récord para el país, al superar por primera vez los 10 millones de personas, lo que se tradujo en un crecimiento de 9,5% con respecto a 2015, cuando se trasladaron 9,8 millones de personas a nivel nacional.

No sólo el crecimiento de la economía y el mayor poder adquisitivo de las personas ha contribuido al crecimiento del tráfico aéreo dentro del país, también ha impactado la notoria caída en el valor de los pasajes producto de la agresiva competencia de precios que han desatado las aerolíneas. Los cambios que viene implementando Sky Airline desde 2015 cuando inició la transformación hacia una aerolínea de bajo costo impulsaron una revolución de precios en el sector, de la que también ha sido parte otro actor importante, LATAM Airlines, que ha mantenido una baja sostenida en las tarifas.

Proyecciones Futuras

Para el cierre de este año, las industrias proyectan un crecimiento de pasajeros de en torno al 10%, a raíz de la llegada de nuevas aerolíneas al país, lo que sin duda agregará aún más competencia al mercado. Mientras que para 2020, según estimaciones de la JAC, el tráfico aéreo doméstico podría llegar a los 15 millones de pasajeros.

Entradas relacionadas: