Auguste Rodin y las Vanguardias Artísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

BLOQUE 2: AUGUSTE RODIN

40-70, nació en París, sus primeros años no fueron fáciles. Su primer empleo fue como dibujante y modelador de escultura. El impresionismo causó gran influencia en él. Introdujeron las sensaciones lumínicas, los ideales de la escultura, alejándola de los clásicos y las inclinaciones del naturalismo. Fue impresionista y simbolista. Tenía rugosidad en sus superficies y grandes efectos de luz. Su fama la alcanzó en el 77 con 'El despertar de la humanidad' o 'La edad del bronce'. Es un desnudo masculino. Su segunda obra fue 'San Juan Bautista predicando', donde le enseñaron a plasmar el movimiento como si caminara. EL PENSADOR encarna el acto de meditación, del influjo de Miguel Hernández, tiene profundidad en sus reflexiones con una batalla interior, con su constitución muscular manifiesta la fuerza de sus tormentos morales y angustias humanas, sus pies están crispados por el esfuerzo de los pros y los contras. La luz y la técnica del modelado son impresionistas, pero su vigor de forma el trabajo y la materia y las texturas tienen rasgos expresionistas. Es considerado como uno de los escultores más importantes del sXIX y principios del XX. Tiene fuerza para ver más allá de la superficie. Para él la belleza radica en el interior.

BLOQUE 3: LAS VANGUARDIAS. IMPRESIONISMO

Movimiento artístico que desprecia el arte tradicional hacia las nuevas formas de expresión. Busca captar la temporalidad, la apariencia del fenómeno, lo importante es lo que el artista percibe, pintar lo que observa y siente. La forma pasa a un segundo plano por la iluminación. Las formas se diluyen y se mezclan dependiendo de la luz. PRECEDENTE DEL IMPRESIONISMO EDUARD MANET: es precursor del impresionismo. En 'Almuerzo sobre la hierba' presenta un bodegón que siendo figuras humanas las trabaja como naturaleza muerta. Existe ausencia de conexión entre los personajes, las miradas no se encuentran. 'El bar del Folies-Bergère' tiene el deseo de tratar los fenómenos lumínicos al poner un espejo en el fondo que refleja profundidad y grandes lámparas y luz artificial. EXPRESIONISTA, MONET: pintor francés, impresionismo viene de su obra 'Impresión'. Sus primeras obras son de estilo realista pero a final de la década pintó obras impresionistas. Monet desarrolló el concepto de las series, en las que un motivo es pintado varias veces con distinta iluminación. También comenzó a trabajar en el famoso jardín de su casa con estanques con nenúfares. POSIMPRESIONISTA, CEZZANE: pintó muchos bañistas, renueva el tema de mujer en el agua, sus personajes se funden con la naturaleza. No se trata de seres mitológicos y tampoco sigue los cánones de la anatomía tradicional. Los cuerpos son elementos vivos cercanos a la abstracción. Utiliza la técnica del passage. Obra: 'Los jugadores de cartas' son cinco cuadros sobre el tema de partidas de cartas donde sus volúmenes están definidos de manera geométrica. Son tres jugadores contemplados por más gente. Toda la tela está construida con tonos de azul, amarillo y rojo. Las pinceladas son solitarias con la técnica del facetado. En sus paisajes hace representación naturalista y expresión personal junta donde ordenaba en estructura lo que veía en formas simples y planos de color. En sus bodegones refleja la complejidad de la percepción humana, de la realidad y los observa desde diferentes puntos de vista con intensidad de colores. Interesado por la simplificación de las formas toda la naturaleza la modela según la esfera, cilindro y círculo. Cezanne crea el puente entre el impresionismo y el nuevo cubismo. SIMBOLISMO ODILON REDON: Su interés por lo inconsciente, lo onírico y lo fantástico se puede dividir su obra en dos partes, una en blanco y negro y otra a color. El tema del ojo permite la conexión con los surrealistas y también simbolistas. Formará parte de una curiosa corriente que se enfrentará al impresionismo rechazando el color hasta el 90. Desde esta fecha usará acuarela, pastel y óleo. Goya era de sus artistas favoritos. Se vinculará con los simbolistas. Sus temas son mitos clásicos y orientales también con elementos literarios. VAN GOGH: 53, con 27 años ya había trabajado de clases francés, galería de arte y también era estudiante y evangelista. Sus primeras composiciones son de campesinos. Sus primeras composiciones eran oscuras y sobrias descarnadas donde expresa miseria y sufrimiento de la humanidad. Recibe influencia de los impresionistas. Más tarde empieza a utilizar las pinceladas ondulantes y los amarillos, verdes y azules intensos como en 'La noche estrellada'. Logró contagiar el entusiasmo a Gauguin pero solo les duró dos meses la felicidad hasta que tuvieron una pelea donde Van Gogh le amenazó con una navaja, y por la noche se cortó la oreja. Fue internado en un manicomio donde siguió trabajando y retrató a un médico, padeció varias enfermedades como sífilis y era adicto a una bebida narcótica. Finalmente se disparó en el estómago y murió dos días después en 1890. Tuvo varias etapas, 1 la etapa impresionista: tuvo contacto con los impresionistas y rompió con el academicismo, observaba la naturaleza. Descubrió una nueva percepción de la luz con mayor intensidad de colores también copió láminas japonesas. 2 Etapa posimpresionista: hace de la vida cotidiana su tema principal. 3 Etapa precursora expresionismo y fauvismo: destaca por el uso del color y la técnica frenética con trazos del expresionismo.

Entradas relacionadas: