El Auge de los Gigantes de la Comunicación: Comcast y Disney
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
NBC Universal: La Absorción de Vivendi y el Nacimiento de un Coloso
La absorción del grupo Vivendi Universal en América por parte de NBC la convirtió en uno de los gigantes mundiales de la comunicación. La agresiva política expansiva del grupo francés Vivendi lo condujo a la quiebra, obligándolo a deshacerse de sus activos de cine y televisión en América. Tras varios intentos con otros grupos, Vivendi vendió sus activos a NBC.
Aunque se planteó como una fusión, en realidad fue una absorción por parte del grupo americano, que controló el 80% de las acciones por 3.800 millones de dólares, más la asunción de la deuda. Vivendi mantuvo una participación simbólica (17,6%) pero rentable gracias a los beneficios de la televisión por cable.
La creación de NBC Universal generó una recomposición en la industria. Con una facturación de casi 14.000 millones de dólares, aunque lejos de los más de 25.000 de Time Warner, Disney o Comcast, el nuevo grupo podía competir con Fox (Murdoch), CBS (Viacom) y ABC (Disney).
NBC Universal unió la difusión televisiva de NBC con la producción de series y películas de Universal, incluyendo 13 emisoras de televisión, CNBC, MSNBC y Telemundo (la segunda cadena de TV en español en Estados Unidos).
Comcast: La Integración de Redes y Contenidos
Comcast es el ejemplo paradigmático de la integración de empresas de redes con empresas de contenidos. Originada como empresa familiar, creció mediante compras sucesivas de compañías locales de cable. En 2002, la fusión con AT&T Broadband la catapultó al liderazgo.
Su estrategia se basó en alianzas estratégicas con grupos de comunicación como Viacom (difusión de CBS a cambio de programas para su VOD) y HBO (Time Warner), además de acuerdos con cadenas de internet.
La absorción de NBC le otorgó el 51% de la nueva compañía (49% para General Electric) y la dirección. En 2013, General Electric vendió su parte a Comcast.
Comcast se convirtió en la gran empresa de vídeo, banda ancha y telefonía, con 24 millones de abonados a vídeo, 15 millones a internet (30% del mercado) y 6,5 millones a telefonía digital.
Con la adquisición de Universal, Comcast solucionó su necesidad de películas, pasando de una disponibilidad limitada al catálogo completo de Universal. La comercialización de banda ancha, su área de mayor crecimiento, le permitió ofrecer "televisión en todas partes" en cualquier dispositivo (iPad, iPhone, TV IP, TV 3D).
Comcast ofrece acceso a 250 canales de televisión, 17.000 VOD, 4.000 películas y series, canales de pago como HBO, Showtime y Cinemax, y eventos deportivos como la NBA y béisbol.
Lo mejor de Comcast:
- Gran cadena de televisión
- Gran cantidad de contenidos
- Estudios Universal
- Extensa red de cable
- Hulu y Fancast
- Parques temáticos
- Servicios de telefonía e internet
Lo peor de Comcast:
- Inmenso poder
- Potencial monopolio del mercado de video
- Amenaza para la producción independiente
- Competencia para Netflix
- 33 millones de clientes con la compra de Time Warner Cable
Walt Disney Company: El Poder de la Megamarca
El mayor atractivo de Disney es su "megamarca", entre las diez más cotizadas del mundo, con un valor de 30.000 millones de dólares. En los años treinta, los estudios de Hollywood subestimaban al público infantil. Disney, en cambio, vio su potencial: veían películas repetidamente, llevaban a sus padres al cine y eran el público ideal para el merchandising.