Auditorías de Calidad: Tipos, Objetivos y Beneficios para la Gestión Empresarial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Tipos de Auditorías de Calidad
Las auditorías de calidad se clasifican generalmente en tres tipos principales, según quién las realiza y su propósito:
Auditoría de Primera Parte (Interna)
Se realiza al interior de la organización para revisar sus propios procesos y sistemas. Es llevada a cabo por auditores internos de la misma empresa.
Auditoría de Segunda Parte (a Clientes y Proveedores)
Es efectuada por los clientes o por otras empresas a las que se les vende un producto o servicio. De igual manera, una organización puede realizar este tipo de auditoría a sus propios proveedores para asegurar el cumplimiento de requisitos.
Auditoría de Tercera Parte (de Certificación)
Es efectuada por organismos de certificación externos e independientes, con el fin de otorgar una certificación oficial.
Organismos de Certificación en México
- CALIDAD MEXICANA CERTIFICADA (CALMECA)
- DET NORSKE VERITAS MÉXICO, S. A. DE C. V.
- SGS DE MÉXICO, S. A. DE C. V.
- AUDITORES ASOCIADOS DE MÉXICO, S. C.
- FACTUAL SERVICES, S.C.
¿Qué es una Auditoría? Definición y Esencia
Una auditoría es un análisis crítico y en profundidad de las actividades realizadas por una unidad o sistema, con el fin de determinar su efectividad y conformidad con los estándares establecidos.
Razones para Realizar una Auditoría de Calidad
Las auditorías pueden surgir por diversas motivaciones, tanto internas como externas:
- Por solicitud de la Administración: La Administración puede someter a auditoría el sistema de gestión de la calidad de un centro de fabricación como una medida más dentro del proceso de homologación de un producto.
- Por exigencia de un cliente: Un cliente puede exigir la auditoría del sistema de calidad del suministrador antes de iniciar o durante el desarrollo de un proyecto o relación comercial.
- Por solicitud a una entidad de certificación: Cualquier organización puede solicitar la certificación de que su sistema de calidad es conforme al modelo adoptado y, en consecuencia, someterse a una auditoría.
- Por exigencia del sistema de calidad propio: Según el modelo de gestión de la calidad adoptado, las auditorías internas se realizarán por personal interno con una regularidad periódica.
La auditoría puede ser el resultado del propio sistema de calidad de la organización, o bien obedecer a pautas «ajenas» en manos de terceros, ya sea de un ente de certificación, de un cliente o de la propia Administración.
Importancia y Responsabilidad de la Dirección en las Auditorías
En cualquiera de los casos, la alta dirección deberá proporcionar los medios adecuados para su realización, así como para la identificación y mejora de las áreas no conformes con el modelo exigido.
Por ello, es responsabilidad de la dirección establecer un programa de auditorías internas y verificar su adecuada implementación. Desarrollar un programa de auditorías meramente para satisfacer las exigencias de un determinado cliente o entidad es un error. Este equívoco puede conducir a la empresa a despreciar todo el potencial de mejora que se halla inmerso en un programa de auditoría y a considerarlo como una imposición formal desprovista de contenido y de posibilidades de mejora.
Objetivos Clave de las Auditorías de Calidad
Las auditorías de calidad se realizan con la finalidad de determinar:
- La adecuación del sistema de calidad de una organización a una norma de referencia específica o estándar.
- La conformidad de las actuaciones del personal de una organización con referencia a los requisitos de su programa de calidad, según lo definido en la documentación (manual de calidad, manual de procedimientos, especificaciones de compra, etc.).
- La eficacia de las distintas actividades que constituyen el sistema de calidad de una organización, y de las medidas correctoras/preventivas adoptadas.
Hay que tener en cuenta, no obstante, que la filosofía de los programas de aseguramiento de la calidad está basada en la prevención, más que en la detección de problemas, y por ello debemos dar mayor importancia a:
- Detectar pronto el problema.
- Conocer la profundidad del mismo.
- Descubrir la causa principal del problema.
Beneficios de las Auditorías de Calidad para la Dirección
Las auditorías de calidad proporcionan a la dirección de la empresa evidencias objetivas basadas en hechos, lo cual permite tomar decisiones fundamentadas y no en hipótesis.