Auditoría: Tipos, Clasificación, Proceso y Responsabilidades
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB
Auditoría: Un Proceso Sistemático
La Auditoría es un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados.
Tipos de Auditoría
- Financiera
- Tributaria
- De gestión
- Operativa
- Administrativa
- Bancaria
- De Sistema
- Forense
- Ambiental
Clasificación de la Auditoría
Auditorías Internas
Trabajan en relación de dependencia. Las pruebas técnicas y de procedimiento son aplicadas al 100% de la población. El informe final es de conocimiento de los socios y accionistas de la entidad.
Auditorías Externas
Son totalmente independientes a la entidad, por lo que facturan sus horarios. Las pruebas técnicas y de procedimiento son aplicadas a una muestra total de la población. El informe final es de conocimiento de los organismos de control y fiscalización.
Auditorías Gubernamentales
Son realizadas por especialistas de la Contraloría General del Estado. El informe final es de conocimiento de las instituciones públicas.
Motivos para Realizar una Auditoría
Necesidad
Cuando el accionista cuenta con un estado financiero completo y necesita verificar si realmente representa un ingreso final para la compañía.
Obligatoriedad
Cumplimiento de regulaciones y leyes.
Proceso de Auditoría
- Conocer y entender la naturaleza del negocio.
- Examinar o evaluar el sistema de control interno.
- Revisar e inspeccionar el sistema de información y de presentación de reportes.
Responsabilidades
Responsabilidad del Auditor
Aumentar el grado de confianza de los usuarios de los estados financieros.
Responsabilidad del Administrador
Preparar y presentar los estados financieros bajo el marco de referencia de información financiera NIIF. Aplicar y diseñar el sistema de control interno.
Código de Ética del Auditor
- Integridad: El auditor debe ser sincero y honesto en todas las relaciones profesionales y de negocios.
- Objetividad: El auditor no debe permitir que favoritismos o conflictos de interés influyan en su trabajo.
- Competencia profesional y debido cuidado: El auditor debe mantener sus habilidades y conocimientos profesionales actualizados.
- Confidencialidad: El auditor debe respetar la confidencialidad de la información de su trabajo.
- Conducta profesional: El auditor debe cumplir con los reglamentos y leyes relevantes.
Objetivos del Auditor
Expresar su opinión sobre si los estados financieros están libres de representaciones erróneas debido a fraude o error, para lo cual debe obtener un alto nivel de seguridad y suficiente evidencia.
Componentes del Control Interno
Ambiente de Control
El auditor evalúa si la entidad lleva a cabo una cultura de honestidad e integridad.
Evaluación del Riesgo de la Entidad
El auditor debe determinar si la entidad lleva a cabo procesos relevantes para la identificación de los riesgos de negocios.
Sistema de Información y Comunicación
Consiste en la infraestructura de software, personas, procedimientos y datos.
Actividades de Control
Son las políticas y los procedimientos que ayudan a asegurar que las directivas administrativas se lleven a cabo.
Monitoreo de Controles
Proceso que valora la calidad del desempeño del sistema en el tiempo y es realizado por medio de actividades.
Métodos de Evaluación del Control Interno
- Flujo o método rápido.
- Sistema descriptivo.
- Sistema de cuestionario.
Marco de Referencia
Relevancia, Integridad, Confiabilidad, Neutralidad y Comprensibilidad.
Etapas en la Planificación de la Auditoría
- Estudios preliminares o generales.
- La planeación del trabajo.
- Supervisión.
- Ejecución del trabajo de campo.
- Informe Final.
Elementos de la Planificación de la Auditoría
Participación de Miembros Clave del Equipo de Trabajo
El socio de trabajo y los miembros clave del equipo deben participar, lo que permite un intercambio de experiencias e ideas.
Actividades Preliminares del Trabajo
De acuerdo con las normas internacionales de auditoría, el auditor debe desarrollar actividades preliminares al desarrollo del trabajo, que también están implícitas en la planeación.
Planificación de las Actividades
El auditor debe planear apropiadamente la auditoría, describiendo su alcance general para alcanzar los objetivos.
Documentación
Dentro de la documentación que debe preparar el auditor, debe incluir la estrategia general de la auditoría y la planeación.
Programa de Auditoría en la Planificación
Conjunto de actividades, procedimientos y técnicas con la finalidad de tener evidencia suficiente para emitir una opinión.
Componentes del Programa de Auditoría
Objetivo: Varía en relación del área que se ha determinado examinar. Procedimiento: Varía en relación del área que se ha determinado examinar.
Programa Competente y Suficiente
- Relevante: Cuando ayuda al auditor a llegar a una conclusión respecto a los objetivos específicos de auditoría.
- Auténtica: Cuando es verdadera en todas sus características.
- Verificable: Es el requisito de la evidencia que permite que dos o más auditores lleguen a la misma conclusión.
- Neutral: Es requisito que esté libre de prejuicios.
Aplicación del Programa de Auditoría
Técnicas
Recolección de datos como encuestas, entrevistas y análisis.
Procedimientos
Todo lo que el auditor le solicite al contactor.
Pruebas
- Sustantiva: Va dirigida a los hechos económicos del estado financiero.
- Control: Van dirigidas a la evaluación del sistema de control interno.
Errores e Irregularidades
Relevancia Cualitativa
No ocasiona cambio al estado financiero.
Relevancia Cuantitativa
Ocasiona cambio.
Asientos de Ajuste y Reclasificación
Asiento de Ajuste
La cuenta del debe y haber debe pertenecer a un estado financiero diferente. La contabilización y mayorización ocasiona un cambio en la utilidad y pérdida de la compañía.
Asiento de Reclasificación
Mismo estado financiero, no ocurre cambio.