Auditoría Integral: Optimización de Controles y Procedimientos Contables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

  1. Análisis
  2. Inherente, control y detección
  3. Materialidad
  4. Se debe efectuar para cumplir con las normas internacionales de auditoría y/o otras específicas al tipo de entidad a auditar.
  5. Evidencia: física, documental, testimonial
  6. Planeación, ejecución, informe

Caso

  1. El enfoque operativo, porque con el fin de poder mejorar los controles y procedimientos administrativos para poder incrementar la eficiencia en el departamento contable, por lo mismo no se han podido repartir los dividendos, porque la pérdida consecutiva ha generado no poder repartir sus dividendos a los accionistas. Por lo mismo, el departamento contable no está bien gestionado.
  2. Se deben revisar los documentos de las cuentas de la empresa, flujos de efectivo, el balance general, estados financieros y los estados de resultados (ingresos y egresos), porque esos documentos reflejan por qué se están produciendo las pérdidas en la empresa.
  3. Porque no se están generando utilidades en la empresa, necesitan un sistema de control y procedimiento para administrar las funciones de contabilidad.
  4. Optimizar la gerencia, obtener utilidades y ordenar el sistema de control y de contabilidad.
  5. ¿Por qué se están produciendo pérdidas? ¿Por qué la inestabilidad en el cargo de los contadores? ¿Por qué la secretaria realiza funciones que no le corresponden?

Respuesta

  1. Que el enfoque tradicional está enfocado a grandes empresas y consiste en la visualización de activos y verificación de la mayor cantidad posible de transacciones u operaciones individuales, y el enfoque empresarial se enfoca para cualquier tipo de empresa y es versátil y dinámico, con el fin de mejorar al máximo la competitividad y reducir todos los costos de trabajo de auditoría.
  2. El control interno es una función que tiene como objetivo salvaguardar y preservar los bienes de la empresa y así evitar desembolsos indebidos de fondos y ofrecer la seguridad de que se efectuarán obligaciones sin autorizaciones, pero la auditoría interna es un control de la dirección que tiene por objetivo medir y evaluar la eficacia de otros controles.
  3. Debe saber la visión y misión de la empresa, un estudio general de la entidad, los estados financieros y las partes más importantes y significativas de la entidad.
  4. Los tipos de auditoría son la operativa, fiscal, de sistemas, administrativa, social.
  5. Lo que hace un individuo de la entidad y la otra de alguien externo que se enfoca en la eficiencia de la empresa.
  6. Custodia de los activos o elementos patrimoniales.

Salvaguardar los datos y registros contables, para que las cuentas anuales o estados contables se elaboren a partir de los mismos y sean más efectivos.

Permite un sistema para controlar todas las operaciones contables y financieras y suministra ventas, inventarios, cuentas por cobrar, ingresos, costos, gastos.

Entradas relacionadas: