Auditoría Financiera: Gestión de Riesgos de Fraude y Cumplimiento Normativo (NIAs 240 y 250)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Procedimientos de Auditoría ante Incumplimientos Legales

¿Cuáles son los procedimientos de auditoría cuando se identifican o existen indicios de un posible incumplimiento legal?

Si el auditor tiene conocimiento de un caso o indicios de incumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, deberá obtener:

  • Conocimiento de la naturaleza del hecho y de las circunstancias en las que se ha producido.
  • Información adicional para evaluar el posible efecto sobre los estados financieros.

Asimismo, si el auditor tiene indicios de que pueda haber un incumplimiento, discutirá la cuestión con la dirección y, cuando proceda, con los responsables del gobierno de la entidad.

Alcance de la NIA 250: Consideración de Disposiciones Legales y Reglamentarias

¿Cuándo no aplica la NIA 250 “Consideración de las Disposiciones Legales y Reglamentarias en la Auditoría de Estados Financieros”?

Esta NIA no aplica a otros trabajos para atestiguar en los que se contrata al auditor específicamente para someter a prueba e informar por separado el cumplimiento con leyes o regulaciones específicas.

Obligación de Revelar Incumplimientos sin Efecto Directo en Estados Financieros

¿Es responsabilidad del auditor revelar en el informe de auditoría disposiciones legales y reglamentarias que no tienen efecto directo en las cantidades e información a revelar en los estados financieros? ¿Sí/No y argumente su respuesta?

No. No es responsabilidad del auditor revelar tales disposiciones, ya que no son relevantes y no afectan directamente la información a revelar en los estados financieros. Solo se revelarían si la disposición legal y reglamentaria afectara directamente la información de los estados financieros.

Definición de Incumplimiento según la NIA 250

¿Qué es un incumplimiento según la NIA 250?

Según la NIA 250, un incumplimiento se refiere a todo acto contrario a las disposiciones legales que se lleva a cabo en relación con los estados financieros, por parte del gobierno corporativo, y que pueda tener un efecto (inmaterial o relacionado con fraude).

Evidencia Requerida ante Incumplimientos Legales

¿Qué debe obtener el auditor en caso de un incumplimiento o indicio de los aspectos legales de la compañía que esté auditando?

El auditor debe obtener pruebas sustentadas con los registros que está evaluando para así poder demostrar los incumplimientos legales de dicha compañía a auditar.

Objetivos y Responsabilidades del Auditor en relación con el Fraude (NIA 240)

Los objetivos del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto al fraude, según la NIA 240, son:

  1. Identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros debida a fraude.
  2. Obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a los riesgos valorados de incorrección material debida a fraude, mediante el diseño y la implementación de respuestas apropiadas.
  3. Responder adecuadamente al fraude o a los indicios de fraude identificados durante la realización de la auditoría.

Definición de Fraude (NIA 240)

Según la NIA 240, el fraude es un acto intencionado realizado por una o más personas de la dirección, los responsables del gobierno de la entidad, los empleados o terceros, que conlleva la utilización del engaño con el fin de conseguir una ventaja injusta o ilegal.

Objetivos de la NIA 250: Consideración de Disposiciones Legales y Reglamentarias

Los objetivos del auditor, según la NIA 250, en relación con la consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros son:

  1. La obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada del cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que, de forma generalmente admitida, tienen un efecto directo en la determinación de cantidades e información materiales a revelar en los estados financieros.
  2. La aplicación de procedimientos de auditoría específicos que ayuden a identificar casos de incumplimiento de otras disposiciones legales y reglamentarias que puedan tener un efecto material sobre los estados financieros.
  3. Responder adecuadamente al incumplimiento o a la existencia de indicios de un incumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias identificados durante la realización de la auditoría.

Entradas relacionadas: