Auditoría Financiera: Enfoques para Saldos de Apertura, Otros Auditores y Negocio en Marcha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Alcance y Consideraciones en la Auditoría Inicial

El tratamiento de la auditoría inicial depende del distinto alcance y la naturaleza de los procedimientos a emplear. El auditor deberá aclarar esta circunstancia en su informe y realizar procedimientos adecuados con respecto al balance de apertura.

Saldos de Apertura

Los saldos de apertura son los saldos de cuenta que existen al principio del periodo. Se basan en los saldos de cierre del periodo anterior y reflejan transacciones de periodos previos, así como las políticas contables aplicadas en esos periodos.

Objetivo del Auditor

El objetivo del auditor es obtener evidencia suficiente y adecuada sobre si los saldos de apertura contienen incorrecciones que puedan afectar a los estados financieros actuales, y si las políticas contables adecuadas se han aplicado uniformemente entre el inicio y el cierre del periodo, o si los cambios en ellas se han registrado según las Normas Contables Profesionales (NCP).

Procedimientos para Saldos Iniciales

Los procedimientos para saldos iniciales son similares a los habituales, pero con mayor intensidad. El trabajo adicional dependerá de si los estados financieros anteriores fueron auditados por otro profesional y de la situación del control interno vigente.

  • Lectura de documentos: Revisar los estados financieros recientes y el informe de auditoría, buscando información relevante sobre los saldos de apertura.
  • Verificación de incorrecciones: Verificar si los saldos de apertura (SA) contienen incorrecciones que afecten a los estados financieros, obteniendo evidencia sobre el correcto traspaso al periodo actual y la aplicación de las NCP adecuadas.
  • Procedimientos específicos:
    • Revisión de los papeles de trabajo de la auditoría anterior.
    • Aplicación de procedimientos actuales que evidencien los saldos de apertura.
    • Realización de procedimientos específicos de validación de los saldos de apertura.

Conclusión sobre Saldos de Apertura

Si los saldos de apertura contienen incorrecciones, se aplicarán procedimientos adicionales para determinar su efecto en los estados financieros actuales.

  • Imposibilidad de obtener evidencia: Conllevará una opinión con salvedades o una abstención de opinión.
  • Incorrecciones que afectan: Resultará en una opinión con salvedades o una opinión adversa.

Congruencia en Políticas Contables

La aplicación de políticas no uniformes en relación con los saldos iniciales o un cambio en las políticas contables no registrado adecuadamente, puede llevar a una opinión con salvedades o una opinión adversa.

Uso del Trabajo de Otro Auditor

El auditor principal puede utilizar el trabajo de otro auditor para validar información financiera de uno o más componentes de los estados financieros. Deberá evaluar la significatividad de los componentes y cómo el trabajo del otro auditor afecta la auditoría en su conjunto.

Implicaciones en la Opinión

  • Imposibilidad de uso o de obtener evidencia adicional: Si el trabajo del otro auditor no puede ser utilizado y no se obtiene evidencia con otros procedimientos, la opinión será con salvedades o una abstención de opinión.
  • Otro auditor emite opinión con salvedades: Se debe considerar la relación de la salvedad con los estados financieros en su conjunto.

Uso del Trabajo de un Experto

La entidad puede contratar a un experto (dirección) como asesor en distintas materias para fundamentar sus estimaciones. El auditor también puede recurrir a un experto para obtener evidencia sobre distintas materias de la información contable.

Evaluación del Trabajo del Experto

El auditor debe evaluar el trabajo del experto analizando si está sujeto a normas y requisitos, y evaluando la pertinencia entre el trabajo realizado y la competencia del experto.

Obtención de Conocimiento Suficiente

El auditor debe obtener conocimiento suficiente de la especialización del experto para determinar la naturaleza, el alcance, los objetivos y la adecuación del trabajo para sus propios fines de auditoría.

Dudas sobre la Continuidad del Negocio (Going Concern)

Ante la existencia de dudas significativas sobre la capacidad de la entidad para continuar como negocio en marcha, el auditor debe:

  • Revisar los planes de la gerencia.
  • Realizar procedimientos adicionales.
  • Solicitar confirmación escrita a la gerencia.

Impacto en la Opinión del Auditor

Hipótesis de Negocio en Marcha Apropiada

  • No hay incertidumbre material: Opinión limpia.
  • Incertidumbre material revelada adecuadamente: Opinión favorable con párrafo de énfasis.
  • Incertidumbre material no revelada adecuadamente: Opinión con salvedades.
  • Múltiples incertidumbres materiales: Abstención de opinión.

Hipótesis de Negocio en Marcha Inapropiada

  • Estados financieros preparados bajo la hipótesis de continuidad (cuando es inapropiada): Opinión adversa.

Falta de Disposición de la Dirección

Si la dirección no está dispuesta a realizar una evaluación de la continuidad del negocio:

  • No hay dudas sobre la continuidad: Opinión favorable.
  • Hay dudas sobre la continuidad: Opinión con salvedades o abstención de opinión.

Entradas relacionadas: