Auditoría Externa: Proceso Completo, Metodología y Tipos de Informe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Determinación del Tipo de Intervención

Definiciones Clave en Auditoría

En el ámbito de la auditoría, es fundamental comprender los roles y conceptos principales:

Cliente

Es la persona u organización que solicita la auditoría. Puede ser: un comprador o una organización.

Auditor

Es la persona capacitada para realizar auditorías. Para cada auditoría, el auditor debe estar autorizado.

Auditado

Organización o entidad sobre la cual se realiza la auditoría.

Auditoría Externa

Concepto de Auditoría Externa

La auditoría externa es realizada por un individuo externo, ajeno a la organización. Es la más recomendable para empresas medianas y grandes, ya que con ello se garantiza la eficacia y veracidad en los resultados de dicha auditoría.

Intervención del Auditor Externo

El objetivo es efectuar un análisis de cumplimiento en el que intervienen auditores independientes. De esta manera, el auditor externo podrá aplicar técnicas y métodos sin influencia de ninguna índole, emitiendo un dictamen independiente de carácter externo.

Funciones del Auditor Externo

  • Una auditoría externa permite obtener evidencia suficiente y apropiada para expresar una opinión sobre los estados financieros de una empresa.
  • Debe determinar cuánta y qué tipo de evidencia debe obtener para poder emitir un informe que cumpla con las normas de auditoría y evite al máximo el riesgo de otorgar un dictamen equivocado.
  • Auditar requiere de una planificación y supervisión adecuadas, metodologías de trabajo rigurosas, así como profesionales competentes.

Metodología de Auditoría Administrativa

Propósito de la Metodología

La metodología tiene el propósito de servir como marco de actuación para que las acciones se conduzcan en forma programada y sistemática, unificando criterios y delimitando la profundidad con que se revisarán y aplicarán las técnicas de análisis administrativos.

Etapas de la Metodología

Las etapas que integran la metodología son:

  • Planeación
  • Instrumentación
  • Informe
  • Seguimiento

Planeación de la Auditoría

Se refiere a los lineamientos de carácter general que norman la aplicación de la auditoría administrativa.

Objetivo de la Planeación

Define las acciones a realizar para instrumentar la auditoría, considerando el tiempo y el alcance de los objetivos establecidos.

Factores a Revisar
  • Están en función de dos vertientes: el proceso administrativo y los elementos específicos.
  • En el primer caso, se incorporan las etapas del proceso administrativo.
  • En el segundo, se incluye una relación de los eventos específicos que integran y complementan el proceso administrativo.
Fuentes de Estudio

Son aquellas a las que se recurre para obtener información que se registra en los papeles de trabajo del auditor.

Estas pueden ser internas (como órganos de gobierno, sociedad y grupos de trabajo) o externas (como proveedores, clientes y usuarios).

Implementación de la Intervención

Propuesta de Implementación

Implementar las recomendaciones es un paso clave que constituye el momento de transformar las propuestas en acciones específicas para cumplir con el propósito de la auditoría. La implementación se efectúa en tres fases:

  1. Preparación del programa
  2. Integración de los recursos
  3. Ejecución del programa

Presentación del Informe de Auditoría

Una vez que el informe ha quedado estructurado, se convocará al grupo auditor para efectuar una revisión de su contenido. En caso de detectar aspectos a enriquecer, deben llevarse a cabo los ajustes necesarios.

Tipos de Informe de Auditoría

  • Informe general: Responsable, Introducción, Antecedentes, Técnicas empleadas, Diagnóstico, Propuesta, Estrategia de implementación, Seguimiento, Conclusiones y recomendaciones.
  • Informe ejecutivo: Responsable, Periodo de ejecución, Objetivos, Alcance, Metodología, Síntesis, Conclusiones.
  • Informe de aspectos relevantes: Documento que se integra con base en un criterio de selectividad, que considera los aspectos que reflejan los obstáculos, deficiencias o desviaciones captadas durante el examen de la organización.

Entrega del Informe Final

Una vez que se cuente con el informe final, se procede a su entrega con la siguiente presentación:

  1. Titular de la organización
  2. Órgano de gobierno
  3. Niveles directivos
  4. Mandos medios y nivel operativo
  5. Grupos de filiación, corporativos o sectoriales
  6. Dependencias globalizadas

Elementos de un Proceso Documentado

Para una correcta documentación de procesos, se suelen incluir los siguientes elementos:

  1. Propósito
  2. Alcance
  3. Políticas de operación
  4. Diagrama del procedimiento
  5. Descripción del procedimiento
  6. Documentos de referencia
  7. Registros
  8. Anexos
  9. Cambios a esta versión

Entradas relacionadas: