Auditoría y Control de Calidad: Preguntas Clave y Responsabilidades Profesionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Preguntas Frecuentes sobre Auditoría y Control de Calidad
9. Conservación de la Documentación de Auditoría
¿Puede el auditor descartar o eliminar documentación de la auditoría? SI/NO. Argumente su respuesta.
El auditor no eliminará ni descartará documentación de auditoría, cualquiera que sea su naturaleza, antes de que finalice su plazo de conservación.
10. Objetivos y Procedimientos Básicos de la Auditoría
¿Explique brevemente los objetivos y procedimientos básicos de la auditoría?
El objetivo principal es la emisión de un diagnóstico sobre un sistema de información empresarial, que permita tomar decisiones sobre el mismo. Estas decisiones pueden ser de diferentes tipos respecto al área examinada y al usuario del dictamen o diagnóstico.
Los procedimientos son el conjunto de técnicas de investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos y circunstancias relativas a los estados financieros sujetos a examen, mediante los cuales el contador público obtiene las bases para fundamentar su opinión.
11. Objetivos del Control de Calidad en Auditoría
¿Qué objetivos persigue el auditor al implementar sistemas de control de calidad en la firma para realizar las auditorías?
El objetivo del auditor es implementar procedimientos de control de calidad relativos al encargo que le proporcionen una seguridad razonable de que:
- La auditoría cumple las normas profesionales y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables.
- El informe emitido por el auditor es adecuado en función de las circunstancias.
12. Rol del Socio del Encargo de Auditoría
¿Cuál es la finalidad que debe cumplir el socio del encargo de auditoría?
El socio u otra persona de la firma de auditoría es responsable del encargo y de su realización, así como del informe que se emite en nombre de la firma de auditoría, y que, cuando se requiera, tiene la autorización apropiada otorgada por un organismo profesional, regulador o legal.
13. Elementos del Sistema de Control de Calidad
¿Qué elementos debe contener el sistema de control de calidad?
- Responsabilidades de liderazgo en la calidad dentro de la firma de auditoría.
- Requerimientos de ética aplicables.
- Aceptación y continuidad de las relaciones con clientes, y de encargos específicos.
- Recursos humanos.
- Realización del encargo.
- Seguimiento.
14. Requisitos para la Implementación del Control de Calidad
¿Para que un sistema de control de calidad funcione, qué deben cumplir las firmas que lo aplican?
Es aplicable a todas las firmas de contadores (o contadores independientes que ejercen la labor), respecto de auditorías y revisiones de estados financieros, y otros trabajos para atestiguar y de servicios relacionados. Los requisitos de esta guía se expresan usando la palabra “deberá” (significa que es mandatorio, obligatorio).
15. Pruebas Documentales del Revisor del Encargo
¿Qué pruebas documentales debe presentar el revisor del encargo de auditoría al realizar la revisión respectiva del trabajo?
El revisor debe asegurar que:
- Se han aplicado los procedimientos requeridos por las políticas de la firma de auditoría sobre revisiones de control de calidad del encargo.
- La revisión de control de calidad del encargo se ha terminado en la fecha del informe de auditoría o con anterioridad a ella.
- El revisor no tiene conocimiento de ninguna cuestión que haya quedado sin resolver que pudiera llevarle a considerar que los juicios significativos realizados por el equipo del encargo y las conclusiones alcanzadas por este no sean adecuados.
16. Revisión de Términos en Auditorías Recurrentes
¿En auditorías recurrentes es necesaria la revisión de los términos del encargo con el cliente? SI/NO. Argumente su respuesta.
El auditor valorará si las circunstancias requieren la revisión de los términos del encargo de auditoría y si es necesario recordar a la entidad los términos existentes del encargo de auditoría.
17. Responsabilidad del Socio del Encargo al Aceptar la Auditoría
¿Qué responsabilidad debe asumir el socio del encargo de auditoría al aceptar el compromiso de realizarla?
El socio del encargo asumirá la responsabilidad de la calidad global de cada encargo de auditoría que le sea asignado.