Auditoría de Estados Contables: Procedimientos y Pruebas Sustantivas en Áreas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Auditoría de Estados Contables: Procedimientos y Pruebas Sustantivas
Caja y Bancos
Caja y Bancos: Activos con poder cancelatorio ilimitado, aquellos disponibles para usar sin restricción. No incluye plazos fijos, inversiones transitorias, caja de ahorro cuando sea inversión transitoria, ni cheques diferidos. Sus riesgos están vinculados al objeto de existencia; se aplican pruebas sustantivas.
- Arqueo: Prueba de existencia, no de propiedad. Puntos básicos:
- Recuento integral.
- Se deben solicitar todos los fondos en custodia del responsable.
- El responsable debe estar presente.
- El responsable de caja debe otorgar la confirmación sobre la inexistencia de otros valores.
- Conciliación Bancaria:
- Efectuada por una persona ajena a quien maneja los fondos.
- Extractos bancarios no recibidos por quien maneja los fondos.
- Confección periódica.
- Partidas pendientes analizadas e investigadas.
- Supervisión del proceso de conciliación y depuración por un funcionario superior al que la confecciona.
Inversiones
Inversiones: Si la intención es negociarlo o cederlo, se valúa al Valor Neto de Realización (VNR); si no, al valor original más los intereses devengados.
- Inversiones Transitorias: Pruebas sustantivas. Sus resultados son pruebas de cumplimiento de controles clave:
- Verificar la existencia de revisiones gerenciales de los estados contables y comparar con el presupuesto.
- Verificar que los asientos de consolidación sean revisados y aprobados por un funcionario superior.
- Inversiones Permanentes: Pruebas sustantivas.
Ventas y Créditos
Ventas y Créditos: Sobre saldos, se aplican pruebas sustantivas; sobre transacciones, pruebas de cumplimiento.
Bienes de Cambio
Bienes de Cambio: Ídem Ventas.
Objetivos de Auditoría y Pruebas Sustantivas
Los objetivos de auditoría se centran en verificar las siguientes afirmaciones sobre los componentes de los estados contables:
- Existencia: Los activos y pasivos existen a una fecha determinada.
- Propiedad: La empresa tiene la titularidad de los activos y pasivos.
- Integridad: Todas las transacciones y saldos están adecuada e íntegramente contabilizados en los registros correspondientes.
- Medición Contable: Los activos, pasivos, ingresos y gastos están correctamente calculados y valuados según las Normas Contables Profesionales (NCP) y las Normas Contables Legales (NCL).
- Exposición Contable: Los componentes de los estados contables han sido adecuadamente resumidos, clasificados, descritos y expuestos según las NCP y las NCL.
Pruebas Sustantivas Específicas por Rubro
- Caja y Bancos:
- Arqueo de caja.
- Verificar que la documentación tenga el nombre de la empresa.
- Corte de documentación al cierre.
- Revisión de los tipos de cambio utilizados.
- Verificar que se haya hecho la reclasificación de los conceptos que no cumplen los requisitos de efectivo.
- Inversiones:
- Arqueo de certificados de depósito y acciones.
- Verificar que la documentación esté a nombre del ente.
- Análisis de la razonabilidad de las operaciones del ejercicio.
- Cálculos de devengamientos.
- Verificar la existencia de restricciones a la libre disponibilidad.
- Ventas y Créditos:
- Circularización a clientes.
- Verificación de la ocurrencia de ventas y su cancelación.
- Verificar que en la documentación figure el nombre de la empresa.
- Cotejo de documentación, cotejo de subdiarios y mayor.
- Verificar si existen Notas de Crédito posteriores al cierre por devoluciones.
- Analizar la valuación de los créditos en moneda extranjera.
- Reclasificación de saldos acreedores.
- Bienes de Cambio:
- Recuento físico.
- Revisión de la mercadería en tránsito para comprobar que es de la empresa.
- Verificar que los bienes identificados por la empresa como de terceros realmente lo sean.
- Corte de documentación.
- Confirmación escrita de bienes en depósitos de terceros.
- Constatar que los bienes estén valuados al costo de reposición.
- Constatar la determinación del costo de ventas.
- Analizar la correcta confección de los anexos de costo de venta.