De la Audiencia Pasiva a la Participación: El Impacto de Internet en la Producción y el Consumo Mediático
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Scholar Yochai Benkler -> "La red está creando una nueva forma de producción transformando a los receptores pasivos de la información en sus productores. En la red los usuarios interactúan como seres humanos y sociales, más que como un producto". Alvin Toffler -> (prosumidores) productor y consumidor unidos en un ciclo de creación común. Axel Bruns -> (produsuarios), parecido al concepto anterior, pero referido a las comunidades que se unen a la creación colaborando en la expansión del conocimiento y la información.
Las Tecnologías Actuales
Para entender qué pasa con los medios hay que ser consciente de los cambios que ha introducido la digitalización en los últimos 15 años. Digitalización -> los estándares como las imágenes y los sonidos se graban y se transmiten en los medios. Digital media -> los que traducen el contenido de los vídeos en código digital, un lenguaje común que permite que diferentes máquinas lo descodifiquen, a lo que llamamos convergence. Jenkins -> convergence también representa un movimiento cultural, ya que la audiencia busca otra información y la contrasta con la de otros contenidos.
Napoli -> 2 tendencias que han girado la orientación de las instituciones mediáticas:
- Audience fragmentation: las audiencias se fragmentaron en grupos más pequeños. El problema es que ahora se han dispersado por diferentes canales mediáticos, lo que hace difícil obtener una audiencia representativa.
- Audience autonomy: describe cómo las características del entorno mediático sirven para mejorar el grado de control de la audiencia sobre el proceso de consumo. Las audiencias están ganando más control sobre su consumo.
WOW -> un modelo que permite a los jugadores interactuar entre sí. El mismo motor que YouTube, Facebook, Wikipedia... Bruns -> estas nuevas capacidades tecnológicas nos convierten de consumidores a usuarios. Las audiencias están involucradas en dar forma a la red y al medio. El modelo en red permite la existencia de una comunidad distribuida y organizada por los mismos protocolos de interacción de la comunidad. Napoli -> el poder actual no está en generar el contenido de los medios, lo extraordinario es la facilidad con la que distribuimos ese mensaje.
Tim O'Reilly -> la web tiene una estructura de participación. A nivel tecnológico por la posibilidad de poner en común información, los aparatos pueden acceder a la información de la misma forma. Y a nivel social porque los usuarios van a empezar a interactuar los unos con los otros, y se podrá hacer en común sin necesitar un tiempo y espacio real.
Henry Jenkins -> Internet ha ayudado a las audiencias a crear una participatory culture donde fans y consumidores son invitados a participar en la creación de nuevo contenido.
Ejemplos de Participación en la Cultura Digital
Vlogs -> 'individual speaking directly to camera with some minimal editing' en YouTube. Remixing -> recoger partes de material popular ya existente y combinarlo de manera interesante. Larry Lessig -> estas herramientas nos permiten transformarnos de una cultura "read-only" a una "read-write", donde unos pocos escribían lo que muchos leían, a una donde el público es libre de producir, editar...
fanfic -> producción y distribución de historias que hacen los fans de sus películas favoritas.
Crowdsourcing -> se refiere al recurso colectivo a la hora de crear contenido en la red. Clay Shirky lo nombra "cognitive surplus" cosa que permite a los usuarios conseguir cosas que individualmente no. Transforma a la audiencia en su ayudante animando a individuos a ayudar a crear el producto. El poder de internet permite agregar miles y miles de entradas en un día.