El Tiempo de la Audiencia: Clave en el Periodismo Digital
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
El Tiempo de la Audiencia: El Nuevo Valor en el Periodismo Digital
Internet impugna el tiempo; la audiencia tiene como valor principal ofrecer a medios o periodistas su tiempo (limitado).
El tiempo es clave: variable crucial en producción, distribución y consumo de información, pero lo es ahora también en la percepción de la calidad y la excelencia de este producto o servicio informativo.
Cambio en los Hábitos de Consumo
Los tiempos prime de la televisión (noche), el diario (mañana) e Internet y medios digitales dejan de ser horarios de oficina. La conectividad se expande hacia espacios transitorios.
Los editores de diarios online no piensan en el contexto en el que la audiencia encuentra las noticias, menos aún saben que ese proceso se está invirtiendo y que las noticias ahora encuentran a la audiencia.
La audiencia consume en "píldoras" en todo momento desde cualquier parte. Las editoriales crean "píldoras riquísimas, pero enormes y difíciles de tragar" porque están conformadas según otros tiempos y mapeadas por poder adquisitivo y no por hábitos de consumo.
Periodismo Intersticial y Micropausas
El periodismo intersticial en píldoras es una nueva configuración urbana de la audiencia que lleva a un consumo en micropausas donde el ocio ocurre entre bloques productivos y los medios sociales introducen al usuario en un tiempo de ocio participativo. Allí es donde están las nuevas oportunidades.
Adaptación a la Hiperconectividad
En busca de leyes de hiperconectividad, el futuro del periodismo debe enfocar la solución de continuidad sostenible, diseñado para audiencias que estén en cualquier lado: subte, sala de espera, etc. "Píldoras a la carta". Debe dejar atrás los modelos de negocios que ya no caben en la vida cotidiana de las audiencias.
El Fin del Modelo Tradicional y la Relevancia de la Brevedad
Los nuevos medios pican en punta: in-between time. Los medios sociales Twitter, Instagram, etc. son máquinas sociales de interrupción y distracción, batallan por el tiempo de atención de la audiencia. Los medios tradicionales continúan intentando sostener el dominio del Golden Time; tiempo de dedicación y atención exclusivo que está en vías de extinción.
El diseño de producto de los diarios está atado al tiempo originario de circulación de la información que producían las primeras empresas periodísticas: una vez al día, pero los diarios ya no son diarios, son permanentes, intermitentes o continuos.
El miedo a la brevedad no sirve. Es clave poner en discusión conceptos como valor, profundidad, velocidad o superficialidad.
Es importante hacerla corta, de hecho las agencias de noticias fueron creadas con ese fin: agregación y síntesis. Algunas compañías están llevando adelante la agregación asistiendo la tarea con algoritmos y la síntesis, remixando y reutilizando contenido disponible en la red.
Las noticias de mayor extensión son las menos leídas y menos comentadas. La extensión ya no es sinónimo de profundidad y valor.
Las fórmulas mueren y los soportes también; la audiencia está en todas partes y en contextos múltiples. Producir brevedades, cápsulas y píldoras de contenido es clave. Menos es más.