Atributos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

1. Atributos del sistema de vigilancia epidemiológica

Representatividad: Capacidad que tiene el sistema para describir de manera exacta la ocurrencia y magnitud de un evento de salud en el tiempo y su distribución en la población según lugar y persona.

Flexibilidad: Es la habilidad que tiene un sistema de vigilancia para adaptarse a cambios.

Sensibilidad: Es la capacidad del sistema para detectar la mayor proporción de los casos, brotes, epidemias bajo vigilancia, factores de riesgo y otros cambios en la ocurrencia de enfermedades.

Simplicidad: Debe ser lo más sencillo en la estructura de cada uno de sus componentes, que permita cumplir con todos los objetivos para los cuales fue creado, lo que lo hará fácil de entender, de implementar y de operar.

Valor predictivo positivo: Es la proporción de personas que se notifican como casos y que son realmente casos.

1e, 2d, 3a, 4b, 5c

2. Criterios básicos de la calidad del dato del SIVE

Consistencia: Que la información registrada se corresponda con el evento notificado.

Oportunidad: Que los datos estén disponibles cuando se requiera para tomar decisiones.

Exactitud: Mide el grado en que los datos registrados reflejen lo que está pasando con el evento real.

Calidad del Dato: Es el grado en que los datos se corresponden con la información verdadera.

1d, 3a, 5b, 2c, 4e

3. Definir 5 actividades que cumple la sala situacional de vigilancia epidemiológica

  • Valorar la magnitud de los problemas de salud
  • Presentar el análisis de datos
  • Graficar y mapear los datos respectivos por niveles
  • Comparar los datos con la semana anterior y semanas de otros años
  • Graficar en el canal endémico la incidencia de las enfermedades

4. Definir en orden las actividades o procesos que cumple el SIVE.

  • La recolección de datos
  • Análisis e interpretación
  • La ejecución de acciones
  • La diseminación de la información sobre la enfermedad y de los resultados de las medidas aplicadas

5. Describir los pasos a seguir en la recolección de datos

  • Identificar las personas o instituciones que puedan proveer de datos
  • Establecer instrumentos adecuados para la transmisión de datos y la frecuencia con que deben ser modificados
  • Organizar registros simples de datos en el servicio de salud

6. Objetivos de la SIVE

  • Detector cambios en las prácticas de salud
  • Observar los cambios en los patrones de ocurrencia
  • Investigar y controlar las enfermedades
  • Planear los programas de salud
  • Proporcionar evidencias para la formulación de políticas

1c, 4e, 2d, 5b, 3a

Entradas relacionadas: