Atributos Clave de la Calidad del Software: Corrección, Robustez y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Atributos Clave de la Calidad del Software
La calidad del software se define por una serie de atributos esenciales que garantizan su correcto funcionamiento, adaptabilidad y seguridad. A continuación, se describen estos atributos en detalle:
Atributos Externos (ext.)
Corrección: Es la capacidad del producto para realizar de forma adecuada aquello para lo que fue creado, tal como se definió en los documentos de especificación y requerimientos.
Robustez: Es la capacidad del producto de manejar correctamente situaciones imprevistas, de error, o fuera de lo normal.
Fiabilidad: Es la medida en que el producto proporciona unos resultados con la precisión requerida o con la total satisfacción por parte del usuario, de forma que el usuario pueda confiar totalmente en la bondad de los resultados según se especificó. Depende también de la corrección y la robustez.
Compatibilidad: Es la facilidad que tienen los programas de combinarse entre sí. Es la posibilidad de utilizar los datos de salida de un programa como entrada de otro programa. La clave es la estandarización y el consenso entre programas, sistemas, asociaciones, empresas…
Seguridad: Es la capacidad del producto de proteger sus componentes de usos no autorizados y de situaciones excepcionales de pérdida de información. Para ello debe tener mecanismos de control de acceso, encriptación, clave de acceso y también, desde el otro punto de vista, copias de seguridad, procesos rutinarios de comprobación, etc.
Integridad: El producto no debe corromperse por el simple hecho de su utilización masiva o por una gran acumulación de datos, o por operaciones complejas posibles, pero no previstas al cien por cien.
Facilidad de uso: Facilidad al introducir datos, interpretar datos, comprender errores, etc. Para usuarios con diferentes formaciones y aptitudes. Instalación, operación y supervisión. Capacidad multilingüe.
Accesibilidad: Un programa accesible es aquel que permite el acceso a la información sin limitación alguna por razones de deficiencia, incapacidad o minusvalía con el fin de poder elaborar, reproducir, manipular, etc. dicha información, así como el acceso sin ningún tipo de limitación por dichas causas a las herramientas y opciones de dicho programa.
Atributos Internos (int.)
Reutilización: Es la capacidad del producto de ser reutilizado en su totalidad o en parte por otros productos, con el objetivo de ahorrar tiempo en soluciones redundantes ya hechas con anterioridad. Un programa debe agrupar en módulos aislados los aspectos dependientes de la aplicación particular, mientras que las utilidades que puedan generalizarse deben mantenerse preparadas para ser utilizadas por otros productos y así ahorrar costes de producción. Diseño por capas de diferente nivel de abstracción.
Extensibilidad: Es la facilidad de adaptar el producto a cambios en la especificación de requisitos. Cuanto mayor es el programa suele costar más esfuerzo, y si no se aplica un buen diseño, y simple, este factor puede verse muy perjudicado.
Atributos Externos e Internos (ext. int.)
Eficiencia: Se trata de conseguir que el programa, además de realizar correctamente aquello para lo que ha sido creado, lo realice de la mejor forma posible. Algunos factores que afectan a la eficiencia son: el espacio en memoria utilizado por el programa y el tiempo de ejecución, el espacio en disco, la memoria temporal, número de accesos a un determinado hardware, etc.
Portabilidad: Es la capacidad o facilidad del producto de ejecutarse en otro hardware diferente o en otro sistema operativo diferente. Aquí es muy importante que el programa no haga uso de características de bajo nivel del hardware o que aísle la parte dependiente del hardware para que al portarlo solo sea necesario modificar dicha parte.