Atornillada vs. Cementada: Claves en Prótesis sobre Implantes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Ventajas e Inconvenientes de la Prótesis Atornillada
Ventajas
- Posibilidad de retirar para mantenimiento y reparación.
- Viable en espacios interoclusales reducidos.
- Hermetismo, especialmente al utilizar pilares multi-implante.
Inconvenientes
- Mayor fragilidad y compromiso de la estética oclusal.
- Mayor dificultad para corregir angulaciones.
- Mayor dificultad para obtener un ajuste pasivo.
- Pérdida de hermetismo al atornillar directamente al implante en prótesis sobre varios implantes.
Ventajas e Inconvenientes de la Prótesis Cementada
Ventajas
- Excelente estética oclusal.
- Asentamiento pasivo.
- Buen acceso en sectores posteriores para la inserción.
- Cara oclusal más robusta (sin chimenea).
- Corrección de la angulación del pilar.
- Hermetismo (poste-implante), especialmente al utilizar postes de titanio u oro prefabricados.
Inconvenientes
- Imposibilidad de desmontar la prótesis sin romperla.
- Posibilidad de dejar restos de cemento sin retirar.
- No viable en espacios interoclusales reducidos.
Características de los Análogos
Los **análogos** son copias que reproducen el cuerpo del implante o el pilar protésico. Se utilizan en el **laboratorio protésico** para realizar el **modelo maestro** a partir de la impresión del paciente.
Son más económicos que las piezas originales y se quedan incluidos en los modelos de trabajo. Generalmente, están hechos de bronce, acero o titanio, y tienen trabas para facilitar la retención al yeso.
Existen análogos de implantes y análogos de pilares. Estos elementos se atornillan a las transferencias que se encuentran en la impresión y, al retirar el vaciado, se quedan dentro del yeso.
Los análogos del cuerpo del implante son cilindros que reproducen con exactitud la plataforma con la conexión del implante (hexágono externo o interno) y la anchura específica de la misma. Existen análogos específicos para atornillar, epiteliales con la conexión incorporada.
Características de una Prótesis Unitaria Cementada
Denominamos **prótesis cementada** a aquella que se une al implante mediante un **poste pilar** (que se atornilla al cuerpo del implante) sobre el que se cementa una **corona protésica**.
El **pilar** es el aditamento unido al implante que retiene o sostiene una prótesis o una supraestructura implantaria.
La **retención** es mecánica mediante adhesión (cemento).
Permite finalizar el trabajo de forma óptima, logrando una apariencia más natural, porque no existen chimeneas de acceso al tornillo.
Sus principales inconvenientes son la irreversibilidad (no se puede quitar la corona intacta) y que necesita de mayor altura disponible que la atornillada (espacio creado por el cemento).