Átomos monovalentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Materia Homogénea


: presenta un solo aspecto en toda su masa y posee las mismas propiedades físicas y químicas en cada punto.Mezcla homogénea Uníón de dos o más componentes de composición variable, donde no se pueden diferenciar sus componentes a simple vista Sustancia pura: Especies químicas que tienen una composición definida e invariable y que no se puede separar en otras por procedimientos físicos.

Materia heterogénea

:se pueden apreciar porciones que se diferencian de otras por las propiedades carácterísticas.


Elemento

: Formado por un solo tipo de átomo y no puede descomponerse en otras sustancias más sencillas. Se representase con un símbolo y se ordenan en el sistema periódico.

Compuesto

Formado por varios tipos de átomos que se combinan siguiendo una relación numérica sencilla y determinada. Puede descomponerse en otras sustancias más sencillas por métodos químicos.

Ión

Átomo o conjunto de átomos con carga eléctrica Isótopos:
Átomos de un mismo elemento que tienenel mismo número atómico, pero diferente número másico, por lo que tienen distinto número de neutrones .Unaonda propaga energía sindesplazamiento de materia.

Espectro

Conjunto de longitudes de onda que contiene la luz que un cuerpoemite o absorbe.

Espectro de emisión

Radiación emitida por un elemento, en estado gaseoso, cuando se le comunica suficiente energía.

Espectro de absorción

La luzblanca producida por el filamento de una lámpara o por un arco eléctrico al pasar a través de una sustancia pierde algunas de lasradiaciones que la forman y aparece entonces el espectro de absorción.

Números cuánticos

Parámetros que definen a los posibles orbitales permitidos en cada átomo.

Configuración electrónica

Es la distribución de los electrones de un átomo de un elemento en los distintos niveles de energía del átomo Capa de Valencia:

Es la última capa o nivel ocupado de electrones. Los electrones situados en ella se llaman electrones de Valencia.
El último electrón que se coloca se llama electrón diferenciador. Regla del octete:
En la última capa del átomo solo puede haber un máximo de 8 electrones, salvo si es la primera, que está limitada la 2 electrones. Cuando un átomo tiene todos los sus electrones en el orbital de menor energía posible, se dice que se encuentra en estado fundamental.
Cuando se comunica energía a un átomo, algún de sus electrones pueden pasar a un nivel de energía superior; se dice que se encuentra en estado excitado

Grupo o familia


Columna vertical donde el número cuántico principal n aumenta de arriba hacia abajo, y donde los elementos presentan el mismo número de electrones en el último nivel ocupado o capa de Valencia.

Regla del octeto

Los átomos tienden a alcanzar 8 electrones en su capa de Valencia; para ello se enlazan a otros átomos, ganado, perdiendo o compartiendo electrones Enlace iónico:
Atracción electrostática que aparece entre los iones positivos y negativos que constituyen el compuesto iónico..

Red cristalina

Estructura muy estable, en que los iones positivos se rodean del mayor número posible de iones negativos y viceversa.

Enlace covalente

Enlace que se da a entre átomos de no metales que comparten electrones.

Covalencia

Número de enlaces covalentes que un átomo puede formar.

Estructura de Lewis

Representación de un enlace covalente, donde el par de electrones compartidos se indica con líneas o como pares de puntos entre dos átomos, y los pares libres no compartidos se indican como pares de puntos en los átomos individuales.

Enlace metálico

Uníón que existe entre los átomos de los metales, que se encuentran formando una red cristalina covalentes :Sustancias moleculares:
Los átomos forman moléculas, que se unen mediante débiles fuerzas intermoleculares. A Tª ambiente son gases líquidos o sólidos- Son blandas y resistentes a los golpes  Los que son sólidos, presentan puntos de fusión (PF) y puntos de ebullición (PE) muy bajos (los enlaces covalentes son fuertes, pero entre molécula y molécula son débiles). No conducen la electricidad ni en estado puro ni en disolución. Son solubles en sustancias que tengan similares fuerzas intermoleculares. Las polares se disuelven en disolventes polares y las no polares, en disolventes apolares Cristales atómicos covalentes:
Son estructuras tridimensionales constituidas por un número muy elevado de átomos (iguales o distintos). Malos conductores de la corriente eléctrica .











Entradas relacionadas: