El átomo y sus propiedades: modelos atómicos, configuraciones electrónicas y propiedades periódicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
El Átomo y sus Propiedades
1. El Átomo y sus Propiedades
Según Dalton, los átomos son indivisibles. Hoy sabemos que eso no es cierto.
- Electrón: 1897 J. J. Thomson, partícula negativa que está en la corteza electrónica. 9,11·10-31 Kg.
- Protón: 1918 Ernest Rutherford, partícula positiva que está en el núcleo. 1,67 · 10-27 Kg.
- Neutrón: 1931 James Chadwick, partícula positiva que está en el núcleo con masa similar al protón.
2. Modelos Atómicos
- Dalton 1803: enunció su teoría atómica:
- Todos los elementos están formados por átomos pequeños (partículas invisibles).
- Todos los átomos son iguales.
- Un compuesto químico está formado por "átomos del compuesto".
- En una reacción química los átomos se recombinan.
LIMITACIONES: No existían partículas subatómicas. Los átomos de compuesto formado por átomos de distintos elementos.
- Thomson: 1897: descubrió el electrón. 1904: Propuso su modelo atómico. Puding de Pasas: el átomo tiene electrones negativos incrustados en una esfera positiva. Los átomos del mismo elemento no son iguales. El átomo neutro compensa cargas + y-.
LIMITACIONES: Faltan partículas. La carga positiva se concentra en el núcleo. No es compacto.
- Rutherford: Realizó el experimento de la "lámina de oro". Bombardeó una lámina con cargas positivas. Los resultados fueron increíbles. La mayoría de partículas atravesó la lámina y muy pocas rebotaron.
En 1911 postuló su modelo atómico:
- Átomo formado por corteza y núcleo.
- En la corteza los electrones giran a gran velocidad sobre el núcleo.
- En el núcleo está la carga positiva.
LIMITACIONES: No explicaba la estabilidad de los electrones en las órbitas. No explicaba qué ocurre cuando los elementos se calientan. No describe la existencia del neutrón.
- Bohr 1913: Chadwick descubrió el neutrón y Bohr postuló un modelo atómico:
- Átomo compuesto por protón, electrón y neutrón.
- Los electrones describen órbitas circulares.
- Los electrones solo pueden estar en ciertas órbitas.
LIMITACIONES: Falta concreción sobre la posición de los electrones.
- Mecánica Cuántica: modelo de la actualidad, introduce el concepto orbital. Orbitales S->0 / Orbitales P->8 / Orbitales D->8 ∞/ Orbitales F.
Configuraciones Electrónicas (Esta es la Práctica)
Sistema Periódico
La tabla periódica está dividida en grupos y periodos:
- Los grupos son las columnas. Los elementos del mismo grupo tienen la misma valencia. Alcalinos S1, Alcalinotérreos S2, Terreos P1, Carbonoideos P2, Nitrogenoideos P3, Anfígenos P4, Halógenos P5, Gases Nobles P6.
- Metales de Transición D: Los periodos son las filas de la tabla (1-7). En función de en qué orbital se coloque el último electrón, hay diferentes bloques. S->alcalinos/alcalinotérreos, P->de P1 a P6, D->metales de transición (d1 - d10), F->lantánidos y actínidos (f1 - f14).
Propiedades Periódicas
- Tamaño de los átomos: aumenta a medida que descendemos 1 periodo. Esto ocurre porque estamos aumentando el número de niveles energéticos. El tamaño del átomo decrece a medida que avanzamos a la derecha. Al y S-> Al es mayor que S, C y Sn-> Sn es mayor que C.
- Carácter Metálico: Menos los gases nobles, el resto de elementos tienden a ganar o perder electrones.
Dentro de un mismo grupo, el carácter metálico aumenta a medida que descendemos en la tabla. Eso significa que el elemento está menos atraído por el núcleo.