La Atmósfera Terrestre: Capas, Composición y Fenómenos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Composición y Estructura de la Atmósfera Terrestre
Composición de la Atmósfera
Es una capa gaseosa que rodea a la Tierra. Su composición es: 78.1% nitrógeno, 20.4% oxígeno y 1% argón. Además, hay vapor de agua, CO2 y CH4.
Capas de la Atmósfera
Troposfera
De 0 a 12 km. La temperatura disminuye con la altura, de 20ºC a -70ºC. Se producen fenómenos meteorológicos y climáticos. Dentro de ella se encuentra la biosfera.
Tropopausa
Límite entre la Troposfera y la Estratosfera, aproximadamente a 12 km.
Estratosfera
De 12 a 40 km. La temperatura aumenta con la altura, de -70ºC a 0ºC. La Ozonosfera se encuentra en la Estratosfera, a 25 km aproximadamente, y actúa como un filtro que evita que las radiaciones ultravioletas del Sol lleguen a la superficie, ya que son perjudiciales.
Estratopausa
Límite entre la Estratosfera y la Mesosfera.
Mesosfera
De 50 a 80 km. La temperatura disminuye con la altura, de 0ºC a -90ºC. Se observan meteoritos o estrellas fugaces en su etapa final de desintegración. Las naves espaciales notan los vientos de fondo.
Mesopausa
Límite entre la Mesosfera y la Termosfera.
Termosfera o Ionosfera
De 90 a 400 km. La temperatura aumenta con la altura, de -90ºC a 1000ºC. Se reflejan las ondas de radio, se originan las auroras por las fuerzas magnéticas que se introducen en esta capa y se produce la desintegración de meteoritos o estrellas fugaces.
Termopausa
Límite entre la Termosfera y la Exosfera.
Exosfera
A partir de 500 km. La temperatura es superior a 1000ºC.
El Efecto Invernadero
El Sol nos envía radiación, tanto luz como radiación no visible. Una parte de la energía del Sol es reflejada por la atmósfera.
La superficie terrestre absorbe la mayor parte de la energía y se calienta.
La Tierra caliente emite radiación infrarroja (calor). La radiación reflejada se llama albedo.
Los gases de efecto invernadero absorben parte de la radiación infrarroja y calientan la atmósfera.
Para la vida, esto hace que la temperatura superficial media sea de 15ºC (en lugar de -18ºC), es decir, 33ºC más cálida.
Gases del Efecto Invernadero
- Vapor de agua (H2O)
- Metano (CH4)
- Dióxido de carbono (CO2)
Las radiaciones que absorben son las infrarrojas.
Funciones de la Atmósfera
La atmósfera nos protege de las radiaciones solares más energéticas. En la ionosfera se absorben las radiaciones de onda corta y alta energía, como los rayos gamma, los rayos X y parte de la radiación ultravioleta. La atmósfera actúa como un filtro protector de las radiaciones peligrosas para los seres vivos.
La atmósfera se calienta con la radiación infrarroja desprendida por la Tierra. La atmósfera es prácticamente transparente a la luz visible; en cambio, las radiaciones infrarrojas y de menor energía son absorbidas por el CO2 y el H2O (el H2O absorbido es más eficaz).
El efecto invernadero es fundamental para mantener cálida la superficie terrestre; sin él, la Tierra sería un planeta helado.
La atmósfera actúa como regulador del clima en la Tierra. El incremento del efecto invernadero debido a la actividad humana está generando un cambio climático global de consecuencias impredecibles.
Términos Meteorológicos Clave
Anticiclón
Es una zona atmosférica de alta presión en la cual la presión atmosférica es superior a la del aire circundante. Los anticiclones provocan situaciones de tiempo estable y ausencia de precipitaciones, ya que la subsidencia limita la formación de nubes.
Borrasca
Es una región donde la presión atmosférica es más baja que la del aire circundante. Esto provoca vientos fuertes, cielo cubierto debido al gradiente térmico cuando el aire se satura.
Humedad Absoluta
La cantidad de vapor de agua por metro cúbico que tiene el aire.
Humedad Relativa
La cantidad de agua que el aire puede contener a una temperatura concreta, expresada como porcentaje de la cantidad máxima posible.
Inversión Térmica
Es una situación atmosférica en la que se invierte el descenso normal de la temperatura con la altura. Esto ocurre cuando una capa de aire cálido se superpone a otra de aire frío, actuando a modo de tapadera e impidiendo el movimiento del aire frío. Suelen producirse en invierno y dificultan la dispersión de los contaminantes.