Aterosclerosis, Infarto y Trastornos Mentales: Patologías Clave Explicadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Aterosclerosis: Obstrucción Arterial y Riesgos Cardiovasculares

Esta enfermedad se produce por la acumulación de colesterol y grasas en la pared interna de las arterias, que acaban por dificultar el paso de la sangre a través de ellas.
Las placas llamadas placas de ateroma afectan a las arterias coronarias, pueden provocar un estrechamiento que impida la llegada de una cantidad suficiente de sangre al músculo cardíaco y originar una angina de pecho.
Los síntomas de una angina de pecho suelen consistir en dificultad para respirar, especialmente durante el ejercicio físico, y dolor opresivo en el pecho.
Si la placa de ateroma llega a obstruir por completo una arteria coronaria, se producirá un descenso brusco de la presión sanguínea y de oxígeno en una zona del corazón, y las células de esa zona morirán. Es lo que se conoce como ataque cardíaco o infarto de miocardio.
También se produce un infarto de miocardio cuando llega hasta el corazón un coágulo o trombo que tapona la arteria en un punto donde su grosor o calibre es menor.
El ataque cardíaco o infarto de miocardio suele manifestarse por medio de síntomas típicos, como el dolor o molestias en el pecho, brazos, hombro izquierdo, mandíbula o espalda. A veces puede haber dificultad para respirar, náuseas o vómitos, mareos o desmayos, sudores fríos y palidez.

Trastornos Mentales: Desórdenes del Encéfalo y sus Manifestaciones

Las enfermedades mentales son desórdenes químicos del encéfalo que tienen lugar, generalmente, en el cerebro. Estas enfermedades afectan a algunas personas modificando su manera de pensar, su estado de ánimo y su capacidad de relacionarse con los demás.
Generalmente, la mayoría de las personas que padecen una enfermedad mental pueden controlar los síntomas que manifiestan tomando medicamentos que aportan al encéfalo las sustancias químicas que necesita.

Tipos Comunes de Trastornos Mentales y sus Características

  • Depresión

    Tristeza, disminución en el nivel de energía y en el interés por la vida, molestias físicas y cambios en los patrones de alimentación o de sueño.

  • Esquizofrenia

    Delirios y alucinaciones. La persona cree que otras les leen la mente o conspiran contra ella. A veces oye o ve cosas que no existen.

  • Ansiedad

    Ataques bruscos de pánico con síntomas físicos como palpitaciones, sudor, temblores, sensación de ahogo, dolor en el pecho, náuseas, mareos, desorientación, etcétera. Se tiene una sensación de peligro inminente y un fuerte deseo de escapar.

  • Trastorno Bipolar

    Se alternan fases de alegría desenfrenada (manía) con otras en las que la persona sufre una intensa depresión.

  • Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

    Falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Parece que afecta al 5% de los niños en edad escolar.

  • Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

    Ideas o impulsos no deseados que se generan repetidamente en la mente de la persona (obsesiones). La persona repite continuamente acciones como lavarse las manos, contar, revisar, acumular o arreglar cosas (compulsiones).

  • Enfermedad de Alzheimer

    Dificultad para reconocer personas o lugares conocidos. Existen problemas para hablar, entender o escribir. Se inicia de forma lenta y los pacientes necesitan un cuidado permanente.

  • Enfermedad de Parkinson

    Rigidez muscular, dificultades para andar. Temblor y dificultad para escribir, para comer o para realizar movimientos precisos. A veces, deterioro intelectual.

Entradas relacionadas: