Aterosclerosis y Anomalías Congénitas: Causas, Consecuencias y Mecanismos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Consecuencias de Cambios Patológicos en Vasos Sanguíneos
- Estenosis y obstrucción de la luz del vaso.
- Debilitamiento de las paredes de los vasos.
- Producción de depósitos trombóticos.
Anomalías Congénitas
- Vasos sanguíneos anómalos.
- Aneurisma en fresa.
- Fístulas arteriovenosas (provocan cortocircuitos de izquierda a derecha, aumento del retorno venoso e insuficiencia cardíaca de alto riesgo).
Aterosclerosis
Respuesta inflamatoria crónica de la pared arterial a alguna forma de lesión de la célula endotelial (CE). Se presenta en la aorta abdominal, arterias coronarias, arterias poplíteas, arteria torácica descendente y arterias carótidas internas. Se caracteriza por placas ateromatosas blanco-amarillentas sobreelevadas (fibrograsas) con base en la íntima, compuestas por capas fibrinosas superficiales con células musculares lisas (CML), lípidos, leucocitos y matriz extracelular (MEC) de tejido conectivo denso, por encima de los centros necróticos, células muertas, hendiduras de colesterol, células espumosas y proteínas plasmáticas. Las lesiones son focales, circunferenciales y longitudinales. En la interfase de la media y la íntima proliferan vasos:
- Estrías grasas: Compuestas por macrófagos, lípidos y CML en pacientes jóvenes, incluso desde 1 año de edad.
- Placas complicadas: Ateromas calcificados, hemorrágicos, fisurados o ulcerados, que predisponen a trombosis local, adelgazamiento de la media, microémbolos de colesterol y dilatación aneurismática.
Factores de Riesgo
- Positivos (+): Edad, historia familiar, hipertensión arterial (HTA), tabaquismo, hipercolesterolemia y diabetes.
- Negativos (-): Obesidad, sedentarismo, estrés, personalidad tipo A.
Existe mayor riesgo a mayor nivel de lipoproteínas de baja densidad (LDL) (transportan el 70% del colesterol) e inversamente proporcional al nivel de HDL (eliminan el colesterol de las lesiones de la pared).
Causas de Lesión Endotelial (LE)
Hiperlipemia, alteraciones hemodinámicas, tabaco, HTA, toxinas y agentes infecciosos.
Respuesta a la Lesión
La LE aumenta la permeabilidad endotelial, la adhesión de leucocitos y plaquetas, y la activación de la coagulación. Se induce la liberación de mediadores químicos y el reclutamiento y proliferación de las CML en la íntima para producir el ateroma.
- Lesión focal de la CE que produce disfunción endotelial y aumento de la permeabilidad y la expresión de moléculas de adhesión de los leucocitos.
- Monocitos y otras células sanguíneas se adhieren a las CE alteradas.
- Monocitos migran a la íntima y se transforman en macrófagos, que acumulan lípidos para convertirse en células espumosas.
- Lipoproteínas (principalmente LDL con alto contenido de colesterol y VLDL) penetran en las paredes de los vasos en los focos de lesión de CE.
- Macrófagos oxidan lipoproteínas.
- Plaquetas se adhieren a zonas de lesión de las CE o a los leucocitos.
- Los factores liberados por las plaquetas activadas, los macrófagos o las células de la pared vascular (ej: PDGF) hacen que las CML migren a la íntima.
- Las CML proliferan en la íntima, y la liberación de MEC lleva a la acumulación de colágeno y proteoglicanos.
- Los lípidos se acumulan tanto en las células (macrófagos y CML) como extracelularmente.
- Aunque el reclutamiento de monocitos y la formación de células espumosas es inicialmente protector, los macrófagos activados producen citocinas que reclutan más monocitos y células T en la íntima, inducen la producción de factor de crecimiento (proliferación de CML) e inducen la síntesis de formas reactivas de oxígeno (que pueden oxidar la LDL).
- El entrecruzamiento de macrófagos y células T también produce una activación celular inmune característica del estado de inflamación crónica.
Mecanismos de Manifestación de la Aterosclerosis
- Estenosis insidiosa de las luces vasculares.
- Rotura de la placa o erosión superficial de la misma, seguida de la formación de un trombo que produce estenosis súbita de la luz.
- Debilitamiento de la pared seguido de la formación y posible rotura del aneurisma.
- Proporcionando un origen de émbolos o de restos ateroembólicos que producen la lesión de un órgano distal.
Un tercio de las muertes en Estados Unidos son por esta causa, como infarto de miocardio (IM) o muerte súbita, accidente vascular cerebral, rotura de aneurismas, oclusión mesentérica o gangrena de las extremidades.