Atención Visual: Zoom Metafórico, Síndrome de Bálint y Teoría de Integración de Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
La metáfora del zoom considera que atender es un proceso continuo de concentración de los recursos del procesamiento en una región espacial. De acuerdo con este planteamiento, el tamaño de la región atendida puede variar, pudiendo abarcar a todo el campo visual o a una región en torno a 1º de ángulo visual (atención focalizada). En este caso, la atención se desplaza de una posición a otra del campo visual con un movimiento no analógico o discreto. En cambio, si la región atendida abarca la mitad o más del campo visual, tiene lugar un procesamiento distribuido. El cambio de tamaño del foco atencional influye en su capacidad de procesamiento, por lo que a menor tamaño, mayor concentración de recursos de procesamiento y viceversa (resolución del zoom).
Estímulos de Driver y Halligan (1991) y la Atención Basada en Objetos
En la siguiente figura aparecen los estímulos presentados por Driver y Halligan (1991) a un paciente con neglect debido a una lesión de la corteza parietal derecha. Los autores hallaron que cuando se les pedía a los pacientes que indicaran si ambas figuras eran o no la misma, éstos respondían que ambas figuras eran idénticas. Explica brevemente por qué este resultado es un apoyo a la idea de que la atención se orienta sobre la base de los objetos y no sobre la base de la localización.
Porque cuando se rotaban las formas en sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario, la característica diferenciadora estaría o no en el lado izquierdo del objeto, pero se iba a proyectar en el campo derecho. Por lo tanto, los errores del paciente dependerían de la localización de la característica diferenciadora en el objeto más que de su posición en el campo visual.
Síndrome de Bálint y el Marco de Referencia de la Atención
¿En qué consiste el síndrome de Bálint y qué implicaciones tiene de cara a la cuestión del marco de referencia en que se orienta la atención?
Síndrome de Bálint
El Síndrome de Bálint se caracteriza porque el paciente solo puede ver un objeto en cada momento, independientemente de dónde se encuentre (agnosia simultánea), no puede cambiar la vista de un objeto a otro (ataxia ocular) y tampoco es capaz de alcanzar y coger los objetos que le rodean (ataxia óptica). Este conjunto de alteraciones no permite a estos pacientes realizar prácticamente ninguna tarea, lo cual les hace funcionalmente ciegos. Los pacientes con el síndrome de Bálint tienen grandes dificultades para comparar dos objetos o partes de un mismo objeto. La información no atendida en este síndrome puede ser procesada en un nivel semántico.
Teoría de Integración de Características
Características de la Teoría de Integración de Características (TIC) de Treisman
La Teoría de Integración de Características (TIC) de Treisman trata de explicar que las personas experimentamos un mundo integrado por objetos en lugar de un conjunto desorganizado de formas, colores, movimientos, tamaños y distancias. La atención actúa para “unir” en diferentes localizaciones espaciales las características estimulares procesadas preatencionalmente y formar una representación temporal del objeto (fichero de objeto), que está a la base del reconocimiento.
Búsquedas Basadas en una Única Característica y la TIC
Cuando se trata de búsquedas basadas en una única característica se ha observado que el TR de los individuos para encontrar un elemento objetivo no aumenta cuando lo hace el número de distractores. Explica qué relación guarda este hallazgo con la teoría de integración de características de Treisman.
Porque un estímulo con una característica distintiva salta a la vista y la detección preatencional de esta característica hace innecesario atender a todos y cada uno de los estímulos presentes.