Atención, Vigilancia y Control Cognitivo: Un Análisis Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Atención, Vigilancia, Orientación y Control Cognitivo

1) ¿Qué es la orientación de la atención abierta y encubierta?

La atención abierta se manifiesta de forma clara con la orientación de los sentidos, en el caso de la visión, el movimiento de los ojos. Cuando percibimos un objeto lo hacemos mediante el movimiento de los ojos.

La atención encubierta es el funcionamiento de la orientación atencional en forma disociada de la orientación de los sentidos. Cuando no hay movimientos oculares (<200-250 ms)

2) ¿Qué factores influyen en el empeoramiento de la ejecución en las tareas de atención sostenida?

  • La monotoneidad de la tarea.
  • La duración de esta, ya que si es larga puede hacer que empeore nuestra atención sostenida.
  • La distracción con estímulos externos o estímulos internos como nuestros propios pensamientos.
  • La pérdida de recursos atencionales. Si no hay empeoramientos es que aún posee recursos atencionales.

3) En el paradigma de costes y beneficios ¿por qué el efecto de la atención espacial endógena es muy pequeño o nulo cuando el intervalo entre la señal y el objetivo es corto (por debajo de 50 milisegundos)?

Esto se debe a que el efecto de la atención espacial endógena es muy rápido pero en periodos largos. Debido a la inhibición de retorno, se produce un mayor efecto cuando el intervalo entre la señal y el estímulo objetivo era mayor.

4) ¿Qué es la alerta fásica? ¿Y la alerta tónica?

La alerta fásica es el estado transitorio de alerta o de preparación provocado por una señal que avisa de la inminente aparición de un estímulo.

La alerta tónica es el estado general de activación o de alerta del organismo cuando realizas una tarea que se prolonga en el tiempo. Es la alerta que empleamos en la atención sostenida.

5) Describe algún ejemplo de tarea de la vida diaria donde, para una ejecución eficaz, se requiera un nivel óptimo de atención sostenida o vigilancia.

  • Un socorrista de una piscina pública que tiene que vigilar durante 8 horas seguidas a los bañistas.
  • Conducir un largo viaje.

6) ¿Cuál es el resultado más común que se suele encontrar en las tareas de atención sostenida?

  • Si una persona a lo largo de una tarea empeora, es que ha habido una pérdida de recursos, y si no hay empeoramiento es que tiene recursos.
  • La potencia de ciertas bandas de frecuencias (por ejemplo α) aumenta cuando el nivel de activación baja en estas tareas, pero también hay situaciones donde se está activado donde aumenta este tipo de ondas.
  • Según la teoría de la distracción, los fallos atencionales no se producen por no haber recursos, sino que simplemente el participante se distrae, ya que la tarea es muy monótona y aburrida.

7) En la tarea de atención sostenida a la respuesta o SART, además de un alto grado de vigilancia, ¿qué otro tipo de demandas conlleva a diferencia de una tarea de conducción por ejemplo?

A diferencia de la conducción en la que la tarea de vigilancia requiere emitir una respuesta, en la tarea de atención sostenida a la respuesta (SART), se requiere inhibir una respuesta ante la presencia de un estímulo determinado. Este tipo de respuesta requiere control ejecutivo.

8) La alerta fásica se desencadena ante la presencia de una señal de aviso presentada antes de un estímulo objetivo. Describe el resultado que se suele dar en TR y en exactitud en función del tiempo que transcurre entre la señal y el objetivo.

Los resultados indican que el tiempo de reacción (TR) entre la señal de aviso y la aparición del estímulo, es mayor en intervalos muy pequeños que en intervalos más grandes, ya que no hay tiempo para prepararse. Sin embargo, también se ha encontrado que los tiempos de reacción menores están asociados a un mayor número de errores. Por tanto, la alerta fásica parece que afecta a la velocidad de la respuesta, pero no a su exactitud. Se produce un intercambio entre precisión y velocidad.

9) ¿Qué factores influyen en la ejecución de tareas de vigilancia o atención sostenida?

  • La tasa de estímulos irrelevantes.
  • Las características de los estímulos que el observador llega a inferir por la experiencia que tiene en la tarea.
  • El tipo de tarea.

10) ¿Puede suplir una estimulación externa el déficit en atención sostenida provocada por la ingesta de un inhibidor de la noradrenalina? ¿Qué indica ese resultado?

Sí que puede. En concreto, el ruido blanco impide que la clonidina disminuya el estado de alerta. Esto demuestra que hay factores exógenos que pueden suplir la falta de noradrenalina.

11) Describe brevemente el paradigma de costes y beneficios y los resultados más frecuentes (es decir, la relación entre el SOA y la validez en la ejecución) al utilizar señales centrales predictivas.

Cuando la señal que se presenta es central, estamos ante la presencia de una señal endógena, por lo que el tiempo de reacción se va haciendo menor a medida que aumenta el SOA (Stimulus Onset Asynchrony). A mayor intervalo, tengo más tiempo para prepararme y procesar la respuesta, por lo que aumenta el número y la rapidez de las respuestas válidas.

12) ¿Por qué la diferencia entre los ensayos válidos e inválidos es mayor con un SOA de 300 ms que con un SOA de 50ms al utilizar señales centrales?

Porque la señal central es endógena y se necesita un determinado tiempo para prepararse. Esto ocurre cuando el intervalo es muy pequeño, por lo que no hay suficiente tiempo para esa preparación. Por ello, los ensayos válidos e inválidos están muy igualados.

13) ¿Qué explicación se ha dado en la literatura al hecho de que el efecto de validez se invierta a los 150-200 ms al usar señales periféricas no predictivas?

La explicación propuesta es la hipótesis de la reorientación. Significa que cuando aparece una señal periférica no predictiva, esta captura nuestra atención exógena que se dirige hacia esa señal. Sin embargo, cuando han transcurrido 200 ms y la señal no aparece, nuestra atención se va al punto contrario, por lo que cuando realmente aparece el estímulo, se tarda más tiempo en emitir una respuesta correcta, al haberse dirigido la atención al punto contrario.

14) ¿Provocan las señales periféricas efectos en la atención aunque no predigan el lugar de aparición del objetivo? ¿Por qué?

Sí. La señal periférica aunque no sea predictiva, captura de forma automática nuestra atención. Se trata de una señal o de un estímulo exógeno que provoca que dirijamos de forma inconsciente y automática nuestra atención. Además, la orientación exógena producida por las señales periféricas no se ve afectada por factores como la presencia de una tarea voluntaria y es difícil suprimirla voluntariamente.

15) ¿Cómo afectará el aumento del número de distractores la búsqueda visual de características simples? (ej., un triángulo rojo entre triángulos amarillos)

No afecta. Aunque aumente el número de distractores, el objetivo de la búsqueda salta a la vista. Se trata de una única característica simple, en este caso el color rojo y por mucho que aumente el número de triángulos amarillos, a simple vista se detecta el que es rojo.

Entradas relacionadas: