Atención: Tipos, características, teorías y medición
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Atención
Orientación de la atención:
- Puede depender de la voluntad.
- Se procesan antes los elementos singulares relevantes que los no relevantes.
- Depende de las características de los estímulos, como de la estimulación concreta.
- Las expectativas y motivaciones afectan directamente la atención selectiva.
Funciones:
- Controlar y orientar la actividad consciente del organismo de acuerdo a un objeto determinado.
- Control de la actividad conductual.
- Reduce el tiempo de responder ante un evento no esperado.
- Se organiza de la siguiente manera:
- Orientación hacia la actividad.
- Detección de eventos sensoriales.
- Mantener el estado de alerta.
- Estado de alerta: aquí la atención varía en vigilia (responde a varios estímulos) y sueño (conducta desorganizada).
- Tipos de alerta:
- Fásica: preparación para procesar un estímulo.
- Tónica: produce cambios lentos ante estímulos.
Características de la atención:
- Control de la actividad conductual y mental.
- Permite seleccionar información del entorno.
- Capacidad finita.
- Permite ejercer control voluntario sobre la actividad perceptiva, cognitiva y conductual.
Tipos de atención:
- Atención selectiva: control sobre la actividad mental y conductual.
- Atención sostenida: se da en tareas de vigilancia. Esta se mantiene durante mucho tiempo.
- Atención espacial: orientación de los receptores sensoriales:
- Abierta: receptores sensoriales se dirigen hacia donde está la atención.
- Encubierta: situación de disociación, atención en distinta posición a los receptores.
Medidas de la atención: son indirectas
Medidas de rendimiento:
- La más utilizada.
- Se enfoca en la velocidad y precisión de la respuesta y del recuerdo.
Medidas conductuales:
- Son los comportamientos observables del sujeto (cómo reaccionan).
- Movimientos oculares.
- Conductas de exploración.
- Indicadores conductuales de alerta.
Medidas psicofisiológicas:
- Revelan el tipo de adaptación que se producen en un cambio del rendimiento.
- Encontramos el tamaño de la pupila, frecuencia cardíaca, actividad electrodérmica.
Teorías
Modelos de filtro:
- Enfoque predominante: procesamiento de la información.
- Atención: selección de información.
- Aquí se investiga dónde ocurre esta selección.
- Escucha dicótica.
Modelo de filtro rígido (Broadbent):
- Fue la primera teoría de atención selectiva.
- La información se retiene por segundos y pasa por un filtro y cual es la atención, le otorgamos significado a la atención.
- Se concentran en un mensaje a la vez.
Modelo de filtro atenuado (Treisman):
- Modificó el modelo anterior.
- Flexibilizó el filtro.
- Tiene capacidad para todos los mensajes, el más importante pasa con mayor intensidad por el filtro, los otros se quedan en el filtro para no sobrecargar el mecanismo central de procesamiento.
- Los mensajes no atendidos pueden ser analizados inconscientemente.
Modelo de filtro post-categorial (Deutsch & Deutsch):
- El filtro está después de la categorización, analiza la información y la categoriza.
- El mensaje seleccionado es el que percibe el sujeto de manera consciente y los demás se pierden hasta lograr ser conscientes.
Modelo de recursos limitados:
- Intención con la cual se atiende la información, es una energía mental la cual ayuda al procesamiento de la información.
- Atención = sistema de recursos limitados que se distribuye entre tareas u operaciones mentales.
- Abandona la escucha dicótica y utilizan el paradigma de atención dividida.
- Inferencias entre las tareas que se están realizando en un momento dado.
Modelo de capacidad limitada (Kahneman):
- Son procesos que deben distribuirse y dice que el esfuerzo mental depende de las demandas y de las políticas de distribución.
- La política de distribución depende de: