Atención y TDAH: una mirada desde la psicología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
TDAH: trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Es un trastorno neurobiológico de carácter crónico, sintomáticamente evolutivo y de probable transmisión genética que afecta entre un 5% y un 10% de la población infantil, llegando incluso a la edad adulta en el 60% de los casos.
El estudio de la atención
Lugar relevante tanto en la filosofía como en la psicología. No es hasta finales del siglo XIX cuando se empieza a estudiar la atención desde una perspectiva científica. Se considera la Psicología como una ciencia independiente de la Filosofía. En 1879 Wundt funda el primer laboratorio psico experimental en Alemania. Hubo un período de esplendor, aunque luego de abandono.
Introspeccionismo
Objeto de estudio es la mente y la conciencia. Wundt: La Psicología estudia la experiencia consciente. Existe una relación muy estrecha entre la atención y la conciencia. La atención era la 'actividad interna que determina el grado de presencia de las ideas en la conciencia' algo que él denominó claridad de conciencia.
Procesos atencionales
- Apercibidos: en foco de conciencia
- Percibidos: fuera del foco de conciencia
- Espacio de conciencia: cantidad de contenido que puede apercibirse a través del tacto (arriba-abajo)
William James
Destacó el carácter selectivo de la atención: 'Focalización, concentración y conciencia constituyen su esencia'. La atención es un proceso fisiológico en el que confluyen los órganos sensoriales y el córtex cerebral, de tal manera que para atender a algo es preciso percibirlo con los sentidos y prepercibirlo con las ideas.
Clasificación de la atención
- Por razón de objeto al que se dirige:
- Sensorial: at. se centra en las características físicas
- Intelectual: at. se centra en aspectos más abstractos
- Por razón del interés que la causa:
- Inmediata: el objeto es interesante en sí mismo
- Derivada: el interés proviene de la relación con otro objeto
- Por razón del cómo es controlada:
- Pasiva: refleja e involuntaria
- Activa: voluntaria (ocho posibles variedades de at.)
Reflexología Soviética
Se centra en el estudio de los mecanismos neurofisiológicos que controlan la conducta voluntaria e involuntaria. Se desarrolla siguiendo una serie de fases bien definidas: inicio, mantenimiento y cese.
Atención voluntaria
- SARA: Sistema Activador Reticular Ascendente. Proporciona la activación suficiente para explicar el estado de vigilancia o alerta.
- SARD: Descendente. Es el responsable de la atención selectiva.
- Autorregulación por dos vías: acoplar ambas vías para mejorar el funcionamiento del sistema.
Atención Involuntaria
Se centran en las respuestas de orientación. La at. está relacionada con las fases del proceso atencional: inicio, mantenimiento y cese. El arousal es el nivel de activación fisiológica del organismo. Está regulado por el SAR (Sistema de Activación Reticular).
Conductismo
At. es una conducta predecible, observable externamente y cuantificable. Dieron especial interés a:
- Respuesta: comportamientos que lo constituían.
- Estímulo: condiciones estimulares que la provocaban.
Escuela de la Gestalt
La at. es un desinterés generalizado: niega su existencia y reduce la at. al resultado de la mera percepción. Establecen la primacía del todo frente a las partes. Las leyes a través de las cuales agrupamos los estímulos son: proximidad, similitud, continuidad, del cierre, destino común, buena forma y relación fondo-figura.
Cognitivismo
La mente es un sistema de procesamiento de la información. Tres dimensiones de la at.:
- Selectiva: hay un filtro que selecciona la información pertinente olvidando lo demás.
- Distribuidor de recursos: procesos que la at. desencadena para atender varios estímulos simultáneamente.
- Sostenida: procesos de mantenimiento de la at., en unos tiempos relativamente amplios.
Todos pueden ser controlados, en mayor o menor medida, pero en todo momento actúan tanto los procesos atencionales voluntarios e involuntarios.