Atención Sociosanitaria y Sanitaria: Conceptos Clave y Plan de Cuidados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Conceptos Clave en Atención Sociosanitaria y Sanitaria
Atención Sociosanitaria
Conjunto integrado de servicios y prestaciones sociales y sanitarias, tanto públicas como privadas, para la rehabilitación y cuidados de personas en situación de dependencia. El objetivo es aumentar la autonomía de la persona y facilitar su inserción social.
Atención Sanitaria
Atenciones y cuidados para atender la salud física de las personas dependientes, adaptándose a las necesidades individuales de cada uno.
Enfermedad
Pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.
Patología
Estudio de las enfermedades. Se manifiesta por la presencia de signos o síntomas y presenta un cuadro o síndrome.
Etiología
Causa de las enfermedades.
Signo
Evidencia objetiva de la presencia de una enfermedad. Se puede medir, por ejemplo, fiebre o hipertensión.
Síntoma
Sensación subjetiva o cambio en el estado de salud de una persona, y solo ella lo percibe: picor, dolor, cansancio.
Síndrome (Cuadro Clínico)
Conjunto de síntomas y signos que existen al mismo tiempo y definen una enfermedad.
Las 14 Necesidades de Virginia Henderson
- Respirar con normalidad.
- Beber y comer adecuadamente.
- Eliminar los desechos del organismo.
- Descansar y dormir.
- Moverse y mantener una postura adecuada.
- Seleccionar la vestimenta adecuada.
- Mantener la temperatura corporal adecuada.
- Mantener la higiene corporal.
- Evitar los peligros del entorno.
- Comunicarse con los demás, expresar emociones, ideas, etc.
- Ejercer el culto a Dios (según sus creencias).
- Trabajar sintiéndose realizado.
- Participar en formas de recreación y ocio.
- Estudiar, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal de la salud.
Para V.H., el personal de enfermería tiene que ayudar a la persona, sana o enferma, a realizar actividades que contribuyan a su salud, a su recuperación o a una muerte tranquila.
Autocuidado
Actividades que realizan las personas para mantener su propia vida, salud y bienestar; es decir, lo que hacen por y para sí mismas. Son de carácter universal, de desarrollo y de desviaciones de la salud.
Déficit de Autocuidados
Falta o disminución de la capacidad para realizar las actividades que aseguran un funcionamiento saludable. Hay factores condicionantes, necesidades de cuidado, capacidad y voluntad de cuidarse a sí mismo.
Educación para la Salud
Conjunto de conductas para conseguir que la población adopte voluntariamente estilos de vida saludables. Es la apuesta más importante para prevenir la aparición o agravamiento de la dependencia. Hay tres tipos: primaria, secundaria y terciaria.
Plan de Cuidados
Método sistemático y organizado que define las actuaciones a proporcionar al usuario ante cualquier problema de salud, real o potencial. Consta de 5 etapas:
- Valoración: Proceso organizado y sistemático de recogida de datos sobre el estado de la persona. Se recogen del usuario y familiares. Se utilizan la entrevista clínica, la observación y la exploración física (inspección visual, palpación, percusión, auscultación).
- Diagnóstico de Enfermería: Juicio clínico o conclusión sacada de la valoración. Describe los problemas de salud reales o potenciales del usuario y que pueden ser modificados por el personal de enfermería. Tiene un lenguaje coherente y no se debe confundir con el diagnóstico médico.
- Planificación: Se establecen los objetivos y las intervenciones de enfermería.
- Taxonomía NANDA: Clasificación sistemática de los diagnósticos de enfermería según unas reglas y procedimientos.
- Ejecución: Puesta en marcha del plan de cuidados. Se ponen en práctica los procedimientos para lograr los objetivos definidos en el plan de actuaciones.
- Evaluación: Determina cómo ha funcionado el plan con los objetivos planteados.
Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC)
Muestra el estado del usuario después de la intervención de enfermería.
Plan Individualizado de Atención Integral (PIAI) o Plan de Atención Individualizada (PAI)
Documento que identifica las necesidades, objetivos terapéuticos y actuaciones para cada usuario. Es personalizado e interdisciplinar. Incluye:
- Valoración y detección de necesidades.
- Ejecución del plan de cuidados.
- Registro de las actuaciones efectuadas.
- Promoción del autocuidado.