Atención, Sensación y Percepción: Un Enfoque Psicológico y Sociológico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Atención
Clasificación según el Grado de Control
1. Atención Involuntaria: No es dirigida intencionalmente a un estímulo.
2. Atención Voluntaria: Implica la intención de prestar atención.
Determinantes de la Atención
1. Factores Externos: Movimiento, modificación del medio, tamaño, repetición, novedad.
2. Factores Internos: Condicionantes físicos, intelectuales, emocionales y sociales.
La atención debe ser entendida, cultivada y desarrollada.
Existen diferencias individuales en la atención, y es posible controlar los estímulos que la captan.
La atención se desarrolla gradualmente desde el nacimiento; no es una habilidad innata.
Variables que Favorecen Problemas de Atención
1. Factores Orgánicos: Enfermedades, hambre, déficit visuales o auditivos.
2. Distractores
3. Características de la Tarea: La complejidad puede provocar dispersión.
4. Características Personales: Impulsividad, hiperactividad.
5. Estados Transitorios: Fatiga, angustia.
Relación entre Atención y Memoria
A) La atención visual trabaja de forma selectiva y serial.
B) La atención auditiva permite escuchar selectivamente.
C) A través de la atención selectiva se filtra la información.
Sensación y Percepción
Sensación: Nuestros órganos sensoriales detectan y responden a la energía de estímulos externos, transmitiendo estas respuestas al cerebro.
Percepción: Representación interna de los estímulos que conforman la experiencia consciente del mundo.
Lo que sentimos es el resultado de cómo percibimos.
El estímulo debe ser codificado para ser comprendido por el cerebro.
Procesos de Codificación y Transducción
a) Codificación Sensorial: Los receptores sensoriales traducen las propiedades físicas del estímulo en patrones de impulsos neuronales.
b) Transducción/Transmisión: Proceso por el cual los receptores sensoriales producen impulsos nerviosos, ya sea por estímulos físicos o químicos.
La sensación y la percepción son el resultado de la sintonía entre receptores sensoriales y neuronas que se comunican.
Umbral Sensorial
Umbral Absoluto: Mínima intensidad del estímulo necesaria para que ocurra la experiencia.
Umbral de Diferencia: Mínima cantidad de cambio perceptible para cada persona.
Ley de Weber
En función del contexto se produce la adaptación sensorial, lo que provoca que los umbrales varíen.
Procesos Sensitivos e Integración de la Información
- Oído
- Tacto
- Gusto
- Olfato
- Vista
- Dolor
- Sensación Térmica
- Propiocepción (Consciencia Corporal)
- Equilibrio
¿Cómo surge la percepción de la sensación? La información viaja desde el tálamo a la corteza cerebral.
La percepción es el fenómeno por el cual reconocemos, organizamos e interpretamos las sensaciones recibidas por los receptores sensoriales, atribuyéndole un sentido a la información.
Componentes de la Percepción
La percepción se compone de tres procesos:
- Sensorial (sensaciones)
- Simbólico (significado)
- Afectivo (agrado/desagrado)
Gracias a la función de interpretación (proceso simbólico), lo que recibimos sensorialmente puede tener diferentes efectos a nivel afectivo.
Fases de la Percepción
Detección, transducción, transmisión y procesamiento de la información.