Atención, Procesos Cognitivos y Desarrollo Humano: Factores Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Atención: Mecanismo Clave en los Procesos Cognitivos
La atención es un mecanismo que pone en marcha una serie de procesos, permitiendo llevar a cabo una gran cantidad de tareas de forma eficaz. Controla y orienta la actividad consciente del organismo de acuerdo a un objetivo determinado. Como parte del sistema cognitivo, actúa en todas las etapas del procesamiento de información. La atención se antepone a los procesos psicológicos; sin atención, otros procesos no pueden funcionar y todos los procesos pasan por la atención.
Funciones de la Atención
- Hacernos más susceptibles a los sucesos del ambiente.
- Permitir un adecuado análisis de la realidad.
- Activar otros procesos psicológicos.
- Facilitar la realización eficaz de una tarea.
Tipos de Procesos Atencionales
- Selectivo
- Distribución
- Mantenimiento
Fases del Proceso Atencional
- Inicio: Captación de la atención.
- Mantenimiento: Focalización.
- Cese
Características de la Atención
- Amplitud: Cantidad de información que puede ser atendida y número de tareas que podemos realizar simultáneamente.
- Intensidad: Cantidad de atención hacia un objeto. Estado de vigilia. Tono atencional.
- Oscilamiento: La atención cambia al hacer dos cosas a la vez.
- Control: La atención se pone en marcha y despliega mecanismos en función de las demandas. Atención libre y controlada.
Factores del Desarrollo Humano
El desarrollo humano se ve influenciado por la experiencia individual y la interacción entre el organismo y el ambiente para lograr la adaptación. Este es un proceso relacional entre el sujeto y el ambiente, con base en la organización biológica (maduración = desarrollo psicológico).
Metas del Desarrollo Humano
- Búsqueda del sí mismo.
- Aprender a relacionarse con el entorno.
- Evolución del pensamiento para llegar a la adaptación y construcción de la identidad.
Cerebro y Cultura
Sin cerebro no hay pensamiento. La cultura y el cerebro están intrínsecamente ligados en el desarrollo humano.
Alucinación y Atribución
- Alucinación: Percepción sin objeto. Deformación de una estimulación donde no existe un estímulo real.
- Atribución: Proceso de inferir conductas o estados internos de los otros a partir de su conducta explícita. Otorgamos características a personas pertenecientes a determinados grupos sociales, lo que puede llevar a la formación de prejuicios.
Implicamos una teoría respecto a lo que la persona es o hará, le atribuimos rasgos para dar significado. Evaluamos y otorgamos características, elaborando modelos con la finalidad de establecer patrones regulares y predecibles.
Perspectivas en Psicología y Neurociencia
- Neurociencia: Percibe el comportamiento desde la base biológica.
- Psicodinámica: El comportamiento está motivado por fuerzas internas inconscientes sobre las cuales la persona tiene poco control.
- Conductual: Se concentra en el comportamiento observable. Generación de conducta a partir de la modificación del entorno.
- Cognitiva: Examina la forma en que las personas entienden y piensan sobre el mundo, el mundo externo dentro de sí mismas y su influencia en el comportamiento.
- Humanista: Las personas pueden controlar su conducta, tratan de alcanzar la autorrealización y el libre albedrío.