Atención Primaria de Salud: Estructura, Funciones y Organización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Atención Primaria de Salud

Es el primer punto de contacto de los individuos y la comunidad con el sistema sanitario. Lleva la atención de salud lo más cerca posible al lugar donde habitan las personas. Constituye el centro del sistema sanitario y es el nivel básico e inicial de la asistencia, que debe garantizar la continuidad y globalidad de la atención a lo largo de la vida del individuo.

Definición de Atención Primaria (OMS, Alma-Ata)

La Atención Primaria es la prestación de servicios sencillos y eficaces al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, que contribuye a mejorar las condiciones de salud de los mismos. Estos servicios deben ser no solo de atención de enfermedades más comunes, sino también, y sobre todo, de prevención y educación sanitaria.

Características Generales de la Atención Primaria

  • Integral: Actúa sobre el individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente.
  • Integrada: Realiza actividades de promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción social.
  • Continua y permanente, accesible, activa, comunitaria y participativa.
  • Programada y evaluable: Detecta necesidades y problemas de salud y elabora programas de salud con objetivos y actuaciones. Las actividades son controladas y evaluadas.
  • Basada en el trabajo en equipo.
  • Docente e investigadora.

Se enmarca dentro de una Zona de Salud y está coordinada con la atención especializada.

Prestaciones Generales de la Atención Primaria

  • Atención esencial: Se tratan los problemas de salud más frecuentes que no requieren una atención especial.
  • Promoción de la salud: Actividades de información, vigilancia, prevención de la enfermedad, educación sanitaria, rehabilitación física y reinserción social.
  • Docencia e investigación: Programas de investigación básica, actividades de docencia y de formación continuada.

Actividades Específicas

  • Atención a la mujer (embarazo, parto, planificación familiar, detección precoz de cáncer ginecológico)
  • Atención a la infancia (revisiones, vacunaciones)
  • Atención al anciano (detección de factores de riesgo, asistencia a crónicos, atención domiciliaria a inmovilizados)
  • Atención a la salud bucodental
  • Atención al paciente terminal
  • Atención a la salud mental

Zona Básica de Salud

Es el marco territorial de la atención primaria de salud.

Centro de Salud

Es la estructura física y funcional que posibilita el desarrollo de una Atención Primaria de salud coordinada globalmente, integral, permanente y continuada, con base en el trabajo en equipo de los profesionales.

Deben tener una situación geográfica estratégica para garantizar unas condiciones de accesibilidad mínima a toda la población. Desde los pueblos más lejanos, el tiempo que se tarda en llegar no debe superar entre media hora y una hora. En el medio rural puede complementarse con consultorios locales en cada localidad; en el medio urbano pueden existir instalaciones complementarias dependiendo todas del centro de salud. En ellos se presta solo asistencia médica y de enfermería general.

Funciones del Centro de Salud

  • Albergar la estructura física de las consultas y los servicios asistenciales personales.
  • Disponer de instalaciones y recursos materiales para exploraciones complementarias.
  • Facilitar el trabajo en equipo de los profesionales sanitarios.
  • Servir como centro de reunión entre la comunidad y los profesionales sanitarios.

Estructura Física del Centro de Salud

Suelen estar diseñados para evitar barreras arquitectónicas, preferiblemente en una sola planta.

Dispone de: área de recepción, zonas de espera, consultas médicas y de enfermería, salas de cura, sala de urgencias, sala de reuniones de uso múltiple, despachos y servicios comunes (almacenes, biblioteca, servicios, archivos, etc.).

Puede tener infraestructuras para actividades complementarias: laboratorio, radiología, rehabilitación, salud bucal, salud mental, orientación familiar, etc.

Equipo de Atención Primaria

Conjunto de profesionales, sanitarios y no sanitarios, cuyo ámbito territorial de actuación es la zona básica de salud y cuya localización física principal es el centro de salud.

Componentes (Varían Según la CCAA)

  • Médicos de familia
  • Pediatras
  • Enfermeros
  • Matronas
  • Auxiliares de enfermería
  • Trabajadores sociales
  • Personal administrativo y de mantenimiento del Centro de salud

Es habitual que se integren: farmacéuticos y veterinarios titulares de la zona.

Equipos de Apoyo

Formados por otros profesionales: especialistas en salud pública, fisioterapeutas, odontólogos e higienistas (equipos de salud bucodental), psiquiatras y psicólogos (equipos de salud mental), técnicos de radiodiagnóstico, de laboratorio, etc.

Estos equipos prestan servicios especializados y colaboran con la Atención Primaria y con la Especializada.

El Equipo de Atención Primaria se organiza de forma jerarquizada y cuenta con un Coordinador médico, que asume la dirección funcional, y un coordinador de enfermería. Dispone de un Reglamento interno que regula su organización y funcionamiento.

Prestaciones del Equipo de Atención Primaria

  1. Asistencia sanitaria: Prestar atención continuada, ambulatoria o domiciliaria, programada o urgente, a la población adscrita al centro. (Con diagnóstico y tratamiento básico de enfermedades, prescripción y realización de pruebas básicas. Están incluidos tratamientos parenterales, curas y cirugía menor. Incluye la derivación de pacientes a la asistencia especializada u otros niveles asistenciales.)
  2. Estudiar las necesidades de salud de la zona básica de salud y organizar los programas de salud: atención a la mujer, atención a la infancia, atención al anciano, salud materno-infantil, salud mental, salud laboral y salud ambiental. Ejecutar y evaluar dichos programas.

Entradas relacionadas: