Atención Primaria de Salud: Clave para un Sistema Sanitario Eficiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 325,11 KB

La Importancia de la Atención Primaria de Salud

Una buena organización de la atención primaria necesita de la existencia de potentes sistemas de registro y documentación clínica y epidemiológica. Los sistemas de información y registro permiten gestionar datos de diversos orígenes, desde el proceso asistencial del paciente individual hasta la planificación y organización de los servicios y centros y la evidencia científica disponible, entre otros. Por ello, la fiabilidad de los datos recogidos en estos sistemas es esencial para garantizar un nivel de calidad adecuado de la atención prestada, tanto a nivel personal y familiar como comunitario.

Prescripción de Fármacos y Medidas Terapéuticas

La prescripción de fármacos y de otras medidas terapéuticas forma parte de la actividad sanitaria y, por tanto, de la Atención Primaria de Salud (APS). La financiación de los medicamentos es objeto de atención y discusión por parte de los políticos, gestores y profesionales, ya que el gasto en farmacia supone una parte considerable del gasto sanitario total. La potenciación de la utilización de fármacos genéricos y de la dispensación en forma de unidosis puede contribuir de forma decisiva a mejorar la efectividad y eficiencia de las prescripciones.

Atención Primaria: Clave para la Efectividad y Eficiencia del Sistema Sanitario

Ya hemos señalado antes que los sistemas sanitarios que están centrados en la APS son más efectivos y eficientes que aquellos otros en los que las prioridades en términos de recursos y organización se dirigen hacia la atención especializada hospitalaria.

También apuntábamos que el desarrollo de la APS no tiene necesariamente que implicar una disminución importante de los gastos del sistema sanitario. La APS contribuye a una mejor racionalización de las decisiones económicas y planificadoras, lo que se traduce en un cociente más favorable entre resultados y costes.

Autonomía y Gestión de Recursos en la Atención Primaria

Cuando los miembros de los equipos son los responsables máximos de la planificación y gestión de los recursos y gozan de un grado elevado de autonomía, mejoran algunos de los resultados de la atención prestada, así como la motivación y la satisfacción profesional.

Definición de Atención Familiar y Comunitaria

La atención familiar y comunitaria es la que presta el conjunto de servicios y profesionales que, desde una situación de proximidad a la población, enfocan sus actuaciones bajo una triple perspectiva: personal, familiar y colectiva, con una orientación estratégica hacia la mejora de la salud a través del abordaje de los problemas y necesidades existentes. La atención familiar y comunitaria se desarrolla esencialmente en el marco de la APS y constituye su elemento nuclear de intervención.

Reforma del Sistema de Salud en Perú: Un Camino hacia la Mejora

Objetivos Sanitarios:

  • Desnutrición
  • Mortalidad Materna
  • Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles

Estrategias: Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención

  • Ejercicio del derecho ciudadano
  • Atención Primaria de Salud Renovada
  • Reorientación de la atención a la Familia y Comunidad

Modelo de Atención Integral Basado en Familia y Comunidad (MAIS-BFC)

Principios: Integralidad, Acceso, Participación Comunitaria, Intersectorialidad

Componentes:

Gestión de Servicios de Salud

  1. Especial atención a los Recursos Humanos
  2. Gestión articulada de los Servicios de Salud
  3. Sistema Integrado de Información

Organización

  1. Servicios de Salud organizados en Redes

Prestación de Servicios de Salud

  1. Énfasis en la Promoción de la salud y prevención de enfermedades
  2. Reorientación de los Servicios de Salud hacia la Calidad

Financiamiento

  • Financiamiento Equitativo y sostenible
  • Capacitación de la APS
  • Reorientación del Presupuesto por Resultados (PPR)
  • Reorientación de los Recursos Internos y Externos

Qp65PbNSwVipOdMFhWkNLsrayLMVQjH2P9X0FWXC

Entradas relacionadas: