Atención Neonatal Inmediata: Protocolos y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

La atención inmediata del recién nacido es crucial. Durante el trabajo de parto, el parto y los primeros minutos posteriores al nacimiento, existe un gran riesgo de asfixia perinatal.

El recién nacido debe lograr una buena adaptación cardiorrespiratoria: el niño debe insuflar con éxito sus pulmones y reordenar su circulación inmediatamente después del nacimiento.

Objetivos de la Atención Neonatal Inmediata

  • Brindar las condiciones óptimas para la adaptación inmediata a la vida extrauterina.
  • Identificar y resolver las situaciones de emergencia que ponen en peligro la vida del neonato.

Esta atención se realiza a todos los neonatos.

Intervención del Equipo de Salud

El equipo de salud interviene:

  • Antes del nacimiento, identificando los factores de riesgo.
  • Decidiendo el nivel de atención más adecuado para la madre y el recién nacido.

Preparación de la Sala de Atención Inmediata del Recién Nacido

La sala debe contar con:

  • Temperatura de 24-26 °C.
  • Servocuna o incubadora.
  • Mantas previamente calentadas.
  • Equipos y materiales adecuados.
  • Personal: Mínimo 2 personas.
  • Medidas de bioseguridad.

Recepción del Recién Nacido

Al momento del nacimiento, se deben tener mantas o campos previamente calentados.

Pinzamiento del Cordón Umbilical

  • Al nacer un bebé, aproximadamente un tercio de su sangre se encuentra en el cordón umbilical y la placenta.
  • Cortarlo demasiado pronto impedirá que el bebé reciba ese tercio de sangre y los nutrientes (como el hierro) que contiene.
  • El principal beneficio del pinzamiento tardío es el incremento de los depósitos de hierro y, con ello, la prevención de la anemia infantil.

¿Transfusión Placentaria?

¿Cómo sé que está ocurriendo la transfusión placentaria?

  • El cordón umbilical sigue latiendo hasta que se contraen las arterias umbilicales.
  • La vena se "hincha"; en ese momento, está pasando sangre de la placenta al recién nacido.
  • La vena disminuye su volumen.
  • Si completó su volumen, el llenado capilar del recién nacido es completo.
  • Luego, se pinza el cordón umbilical.

Aspectos Fundamentales de la Atención Inmediata del Recién Nacido

1. Contacto Precoz Piel a Piel

  • Por un tiempo no menor de 15 minutos, si las condiciones de la madre o del neonato lo permiten.

2. Crianza con Apego

Birth Bonding: Lazos Afectivos desde el Nacimiento
  • Una unión piel con piel con el bebé desde el momento mismo del nacimiento fomenta la creación de un vínculo temprano.
  • Las horas y los días después del parto son un período de máxima sensibilidad, en el que tanto la madre como el bebé necesitan cobijo y contacto mutuo.

Primeros Pasos para la Estabilización del Recién Nacido

1. Calentar al Recién Nacido

  • El recién nacido debe ser colocado bajo calor radiante.
  • El estrés del frío puede incrementar el consumo de oxígeno e impedir una reanimación cardiopulmonar (RCP) efectiva.
  • La hipertermia debe ser evitada, porque se asocia con depresión respiratoria perinatal.
  • El recién nacido debe ser colocado bajo la servocuna o cuna de calor para permitir que reciba el calor radiante.
  • Para recién nacidos prematuros (<28 semanas), envolver al nacer en bolsas de plástico. En caso de Encefalopatía Hipóxico-Isquémica Moderada a Grave, aplicar hipotermia terapéutica.
Mecanismos de Pérdida de Calor
  • Irradiación
  • Evaporación
  • Conducción
  • Convección
Los Prematuros Tienen Mayor Tendencia a Perder Calor
  • Relación incrementada: Superficie corporal / Masa corporal (SC / MC).
  • Piel más permeable.
  • Tejido celular subcutáneo disminuido.
  • Respuesta metabólica al frío disminuida.

2. Posicionar al Recién Nacido

  • Colocado en decúbito dorsal.
  • Posicionar con una leve extensión del cuello buscando la posición de olfateo.
  • Una toalla entre los hombros puede ayudar en el mantenimiento apropiado de la posición de la cabeza.
  • No hiperextensión - No flexión del cuello.

3. Aspirar Secreciones

  • Bombilla de jebe.
  • Catéter de succión N° 8F o 10F.
  • Presión negativa máxima: 100 mmHg (136 cm H2O).
  • Primero: La boca.
  • Segundo: La nariz.
  • La aspiración inmediatamente posterior al nacimiento (incluida la realizada con un aspirador nasal) debe reservarse para los neonatos con obstrucción obvia de la respiración espontánea o que requieran una ventilación con presión positiva.
  • Sea cuidadoso al succionar.
  • Si se estimula la nariz, puede desencadenar el jadeo (gasp).

4. Secar al Recién Nacido

  • Es necesario 2 mantas previamente calentadas.
  • Primero la cabeza, luego el resto del cuerpo.

Entradas relacionadas: