Atención Integral de Salud para Adolescentes: Prevención y Seguimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 93,2 KB

Atención Integral de Salud para Adolescentes

Grupos de Edad: 12 a 14 años y 15 a 17 años

4. Visita Domiciliaria

Se realizará visita domiciliaria si el adolescente no acude a:

  • Tratamiento, seguimiento o control de algún daño prioritario.
  • Tratamiento, seguimiento o control de algún problema o daño relevante.
  • Seguimiento del adolescente en riesgo psicosocial.
  • Vacunas.

5. Otras Intervenciones Preventivas

Para adolescentes con riesgo de:

  • Malnutrición: desnutrición, sobrepeso y anemia.
  • Problemas psicosociales: Depresión, ansiedad, intento de suicidio, pandillaje, etc.
  • Control de contactos y/o colaterales de los daños priorizados: TBC, malaria, Bartonelosis, ITS, salud mental, etc.
  • Salud Bucal: Caries dental, enfermedades periodontales, mala oclusión, alteración de la articulación temporomaxilar.
  • Enfermedades no transmisibles: Hipertensión, diabetes, obesidad, hiperlipidemias.

6. Consejería Integral

Áreas cubiertas:

  • Salud sexual y reproductiva (SSR).
  • Salud psicosocial.
  • Salud física.
  • Autocuidado.

En su elaboración debe participar la/el adolescente y es pertinente el acompañamiento del padre, la madre o tutor, tomándose en cuenta los factores protectores y de riesgo.

Evaluaciones y Tamizajes Clave

  • Evaluación de la Agudeza Visual.
  • Evaluación de la Agudeza Auditiva.
  • Evaluación Postural.
  • Evaluación Nutricional.
  • Atención preventiva odontológica.
  • Consejería en salud nutricional.
  • Suplementación de sulfato ferroso.
  • Tamizaje para identificar riesgos en Salud Mental.
  • Atención preventiva odontológica.
  • Consejería en salud mental.
  • Visita domiciliaria.
  • Exámenes de laboratorio (Hemoglobina, glucosa, colesterol, triglicéridos y examen de orina).
  • Inmunizaciones.
  • Evaluación del desarrollo sexual.
  • Toma de Papanicolaou (PAP) o Inspección Visual con Ácido Acético (IVAA) (En caso de inicio de relaciones sexuales).
  • Descarte de embarazo si lo amerita.
  • Consejería en Salud Sexual y Reproductiva (SSR).
  • Evaluación odontológica.


Políticas y Estadísticas Relevantes

Planes Nacionales

  • Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia.
  • Prevención del Embarazo en Adolescentes.
  • PNAPTA 2013-2018.

Adolescentes Afiliados al SIS (Seguro Integral de Salud)

  • Año 2012: 39.3%
  • Año 2013: 43.8%
  • Año 2014: 55.3%

Principales Motivos de Atención de Adolescentes Afiliados al SIS

Año 2012

  • Examen del estado de desarrollo del adolescente.
  • Consejo y asesoramiento general sobre la anticoncepción.
  • Rinofaringitis aguda (resfriado común).
  • Faringitis aguda, no especificada.
  • Caries de la dentina.
  • Examen de pesquisa especial para trastornos mentales y del comportamiento.
  • Supervisión de embarazo normal, no especificado.
  • Amigdalitis aguda, no especificada.
  • Examen odontológico.
  • Examen de ojos y de la visión.

Año 2013

  • Examen del estado de desarrollo del adolescente.
  • Consejo y asesoramiento general sobre la anticoncepción.
  • Examen de pesquisa especial para trastornos mentales y del comportamiento.
  • Caries de la dentina.
  • Examen de ojos y de la visión.
  • Faringitis aguda, no especificada.
  • Otras medidas profilácticas especificadas.
  • Rinofaringitis aguda (resfriado común).
  • Examen odontológico.
  • Supervisión de embarazo normal, no especificado.

Año 2014

  • Examen del estado de desarrollo del adolescente.
  • Examen de pesquisa especial para trastornos mentales y del comportamiento.
  • Consejo y asesoramiento general sobre la anticoncepción.
  • Otras medidas profilácticas especificadas.
  • Examen odontológico.
  • Examen de ojos y de la visión.

Entradas relacionadas: