Atención Integral del Recién Nacido: Cuidados Esenciales y Desarrollo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Periodos del Recién Nacido:
- Periodo perinatal: (20 semanas hasta 28 días)
- Periodo neonatal: (parto-28 días)
- Periodo infantil: (28 días-1 año)
Atención en el Paritorio
- Contacto piel con piel: Colocar al RN desnudo en posición ventral sobre el torso desnudo de su madre inmediatamente tras el nacimiento.
- Beneficios: Mejora la regulación de la Tª y evita el enfriamiento del RN, favorece el vínculo madre-hijo, mejora la LM, la producción de leche, la ganancia de peso y el crecimiento, normaliza el latido cardíaco y la oxigenación, disminuye el llanto, mejora los patrones de sueño tranquilo, beneficios a nivel de comportamiento, emocional y neurológico, disminuye el riesgo de hemorragia postparto, mejora la experiencia del proceso de parto.
- Retirada de secreciones
- Test de Apgar: Adaptación a la vida extrauterina (0-3: dificultad marcada para adaptarse; 4-6: dificultad moderada para adaptarse; >7: ausencia de dificultades para adaptarse). Valora Apariencia, Pulso, Gestos, Actividad, Respiración.
- Ligadura tardía del cordón: Pinza Hollister
- Obtención de sangre de cordón: Gases, Grupo y Rh, Identificación
- Lactancia materna
- Identificación
Atención en la Planta
- Mediciones: Peso, talla, perímetro cefálico y perímetro torácico
- Vitamina K IM: Prevención de la enfermedad hemorrágica del RN
- Pomada de eritromicina ocular: Prevención de la conjuntivitis neonatal
- Lactancia materna
- Madre-hijo 24 horas al día
- Pruebas de hipoacusia
- Pruebas metabólicas: Hipotiroidismo, Fenilcetonuria, Fibrosis quística, Hiperplasia suprarrenal congénita, Anemia falciforme, Acidemia glutárica tipo I, Deficiencia de acil Coenzima Deshidrogenasa de cadena media (MCAD), Deficiencia de 3-hidroxil acil coenzima a deshidrogenasa de cadena larga (LCHAD).
Exploración Física del Recién Nacido
Exploración del cráneo
Deformidades del cráneo por presentación, Caput succedaneum, Cefalohematoma.
Exploración de la piel
Vernix Caseosa, Lanugo, Milium, Angiomas, Mancha mongólica, Ictericia fisiológica.
Exploración facial
Ojos: Color, Edema palpebral, Estrabismo, Hemorragia conjuntiva. Boca: Perlas de Ebstein, Frenillo, Dentición precoz.
Exploración genital
Pseudomenstruación, Criptorquidia, Ingurgitación mamaria.
Exploración neurológica
Periodos de reactividad: Tras el parto (30 min), A las 2-6 horas del nacimiento. Reflejos: De succión, De búsqueda o de los puntos cardinales, De presión palmar y plantar, De moro o del abrazo, De marcha, De Babinski.
Los Sentidos del Recién Nacido
- Oído: La voz materna
- Vista: El pecho materno, los rostros y ojos humanos
- Olfato: El olor del líquido amniótico y el olor de su madre
- Gusto: Los sabores dulces
- Tacto: Caricias y sostén en brazos
¿Qué es Normal en el Recién Nacido?
Deposiciones: Meconio en las primeras 48h. Primera micción: Primeras 24h. Estornudos. Pérdida de peso: 7-10% en la 1ª semana. Vómitos y regurgitaciones.
Primeros Días del Recién Nacido
Baño: Hasta la caída del cordón puede hacerse sin sumergirlo en la bañera. 2 o 3 veces/semana. Productos especiales para bebés. No echar colonia sobre la piel o el pelo.