Atención Integral del Adulto Mayor: Protocolos de Salud y Bienestar Geriátrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Este documento detalla los protocolos esenciales para la atención integral del adulto mayor, abarcando desde la prevención hasta el diagnóstico y la categorización, con el objetivo de optimizar su calidad de vida y bienestar.

Cuidados Preventivos y Seguimiento de Riesgo

Inmunizaciones

Las vacunas deben ser parte integral de la consulta médica. Es necesario incorporar la ampliación del concepto de protección como objetivo global de protección específica, integrando en este concepto al adulto mayor. Preguntar si le ha sido o no administrada. Si la respuesta es negativa, ofrecer y derivar para su administración. Ofrecer las que el paquete del adulto mayor provee de forma gratuita y que están incluidas en el Calendario Nacional de Vacunaciones.

Hábitos y Estilos de Vida

  • Tabaco y Alcohol: Preguntar si hay o no consumo de tabaco y alcohol, tiempo, frecuencia y cantidad. Anotar la respuesta correspondiente.
  • Actividad Física: Preguntar si realiza o no actividad física. Anotar la respuesta respectiva.

Salud Bucal

Preguntar al adulto mayor si realizó control de salud bucal en el último año. Anotar la respuesta correspondiente.

Otros Exámenes

En la prevención de los cánceres de mayor prevalencia, es imprescindible un examen de mamas una vez al año, mamografía cada dos años, examen pélvico cada año y Papanicolaou (PAP) cada 3 años en mujeres.

Evaluación de Antígeno Prostático Específico (PSA) y tacto rectal en varones.

Densitometría para el diagnóstico de Osteoporosis.

Laboratorio Básico

Los exámenes básicos que debemos solicitar al adulto mayor que acude por primera vez son: hemograma completo, glucosa, urea, creatinina, colesterol, triglicéridos y examen de orina. Además, solicitar el grupo sanguíneo y Rh en caso de no haberse realizado el examen. Debemos tener en consideración que estos exámenes actualmente no son provistos de manera gratuita; sin embargo, se recomienda solicitarlos a fin de complementar la evaluación integral.

Síndromes y Problemas Geriátricos

En relación con los síndromes y problemas geriátricos, marcar la respuesta afirmativa o negativa de la existencia o no de síndrome(s) y/o problema(s) geriátrico(s).

Formato de Consulta y Diagnóstico

Los diagnósticos deberán abordar los principales problemas que afectan la salud del adulto mayor en sus diferentes dimensiones.

Categorías del Adulto Mayor

Estas categorías se establecen al final de la primera consulta y constituyen el pilar fundamental del Plan de Atención Integral, ya que permitirán identificar a las Personas Adultas Mayores en las cuales es necesario redoblar los esfuerzos para mejorar su calidad de vida y a aquellas en quienes es necesario establecer actividades preventivas.

  1. Persona Adulta Mayor Activa Saludable

    Es aquella cuyas características físicas, funcionales, mentales y sociales están de acuerdo con su edad cronológica. Es la PAM sin antecedentes de riesgos, sin signos ni síntomas atribuibles a patologías agudas o crónicas, y con examen físico normal. No presenta patología; está saludable.

  2. Persona Adulta Mayor Enferma

    Es aquella que presenta alguna afección aguda o crónica, en diferente grado de gravedad, habitualmente no invalidante, y que no cumple los criterios de Persona Mayor Frágil o Paciente Geriátrico Complejo.

  3. Persona Adulta Mayor Frágil

    Es aquella que cumple con dos o más de las siguientes condiciones:

    • Edad: 80 años o más.
    • Dependencia parcial: Según Valoración Funcional del Índice de Katz.
    • Deterioro cognitivo leve o moderado: Según Valoración Cognitiva (Test de Pfeiffer).
    • Manifestaciones depresivas: Según Valoración del Estado Afectivo (Escala abreviada de Yesavage).
    • Riesgo social: Según la Escala de Valoración Socio-familiar.
    • Caídas: Una caída en el último mes o más de una caída en el año.
    • Polifarmacia: Toma más de tres fármacos por patologías crónicas y por más de seis semanas.
    • Hospitalización: En los últimos 12 meses.
    • Índice de Masa Corporal (IMC): Igual o menor de 23 o mayor de 28.
  4. Paciente Geriátrico Complejo

    Es aquel que cumple con tres o más de los siguientes requisitos:

    • Edad: 80 años o más.
    • Pluripatología: Tres o más enfermedades crónicas.
    • Carácter incapacitante: El proceso o enfermedad principal tiene carácter incapacitante.
    • Deterioro cognitivo severo.
    • Problema social: En relación con su estado de salud, según la Escala de Valoración Socio-Familiar.
    • Paciente terminal: Ej.: neoplasia avanzada, insuficiencia cardíaca terminal, u otra de pronóstico vital menor de seis meses.

Entradas relacionadas: