Atención al Final de la Vida y Aborto: Perspectivas Médicas y Éticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Atención al Final de la Vida
- Tratamiento médico: Alivio de síntomas (hasta el siglo XIX).
- Esperanza de vida mundial: 65 años, más que en los años 60.
- 9 millones de personas con cáncer al año.
- Cuidados paliativos: Cuidado total activo de los pacientes y las familias que se enfrentan a enfermedades terminales.
- 30 millones de personas los requieren, pero pocos lo tienen.
- Eutanasia: Acción del médico por la cual se provoca deliberadamente la muerte del paciente.
- Distanasia: Retrasar el advenimiento de la muerte aunque no haya esperanza.
Derechos del Paciente
- Mantener la misma dignidad y autonomía hasta el final de sus días.
- Obtener información veraz y franca de su diagnóstico y tratamiento.
- Ser atendidos por profesionales sensibles a sus necesidades y temores.
- Ser el eje principal en las decisiones de su vida.
- Que no se prolongue el sufrimiento ni se apliquen medidas extremas.
- Obtener alivio efectivo de su dolor y sus síntomas aunque reduzcan su tiempo de vida restante.
- Recibir asistencia espiritual y respeto a sus religiones.
- Conocer y recibir explicaciones del costo de sus servicios.
- Morir con dignidad, confortable y apacible.
Cuidados en Enfermedades
Cuidados de enfermedades como: cáncer, insuficiencia orgánica, crónico-degenerativas avanzadas, VIH/SIDA, malformaciones congénitas.
Síntomas Frecuentes
Síntomas más frecuentes: dolor, náusea, mareo, vómito, estreñimiento, problemas respiratorios, boca seca.
La iglesia considera la eutanasia como homicidio.
Aborto
Aborto: Expulsión del feto, natural o provocada, en el periodo no viable de su vida intrauterina. Espontáneo (surge muerte intrauterinamente) y Provocado (matando al hijo en el seno materno o expulsándolo artificialmente).
Definiciones
- Embrión: Fecundación a semana 8 de gestación.
- Feto: Semana 8 al nacimiento.
- Parto inmaduro: Entre semana 16 y 27.
- Parto prematuro: Entre semana 27 y 37.
- Embarazo a término: Entre semana 37 y 40.
- Legrado: Vaciar intencionalmente el útero para extraer restos humanos o placentarios.
Procedimientos de Aborto
- Envenenamiento salino: Se extrae el líquido amniótico de la bolsa que protege al bebé, se introduce una aguja por el abdomen hasta la bolsa amniótica y se inyecta una solución salina concentrada.
- Por succión: Se inserta en el útero un tubo hueco con borde afilado y succiona despedazando al bebé; al final se saca el cráneo con pinzas.
- Dilatación y curetaje: Se usa un cuchillo y una cuchara para cortar al bebé y sacarlo en pedazos por el cuello de la matriz.
- Por D&X a las 32 semanas: Se dilata el cuello uterino por 3 días, se toma con unas pinzas de las piernas y brazos y se saca; antes de sacar la cabeza se entierran unas tijeras, se saca el cerebro, y luego ya se saca el cuerpecito completo, ya se puede cortar la placenta.
- Por operación cesárea: Igual que parto cesáreo, pero deja morir al bebé.
- Mediante prostaglandinas: Parto prematuro y deja morir al bebé.
- Misoprostol: Fármaco abortivo con una prostaglandina, 1era a 3era semana, mata de hambre al bebé y le quita la hormona progesterona.
Efectos del Aborto
- Efectos físicos: Muerte, cáncer de mama, de cuello uterino, perforación de útero, desgarros cervicales.
- Efectos psicológicos: Tratamiento psicológico, disfunción sexual, planteamientos suicidas, abuso de alcohol, fumar, drogas.