Atención y Estimulación Temprana: Conceptos Clave y Técnicas de Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Conceptos Clave en Atención y Estimulación Temprana

  • A continuación, se presenta una serie de conceptos. Elija y coloque la letra A cuando corresponda a atención temprana y E si corresponde a estimulación temprana.

1 (A) Programas que tienen el objetivo de proporcionar experiencias al niño antes de que tenga la maduración neurofisiológica necesaria para procesar dicha información o que se aspire a formar niños precoces.

2 (E) Programas que se inician en el niño lo más tempranamente posible, se continúan durante la edad preescolar y escolar. Considera en la estimulación del potencial psíquico del niño la presencia de personas y objetos.

3 (E) Conjunto de acciones tendientes a proporcionar al niño las experiencias que este necesita desde su nacimiento, para su desarrollo en cantidad y oportunidad adecuada y generar en el niño un cierto grado de interés y actividad, condición necesaria para lograr una condición dinámica con su medio ambiente y un aprendizaje efectivo.

4 (A) Programa de intervención temprana que consiste en un conjunto de actuaciones dirigidas al niño, a la familia y a la comunidad.

El Masaje Shantala

  • Marque con una cruz la aseveración que más convenga:
  • El masaje shantala puede ser utilizado:

Solo en guaguas el primer año de vida

A bebés, niños y niñas de diferentes edades

A bebés de 0 a 24 meses

Con guaguas prematuras bajo control médico

Solo a niños con disminuciones físicas y psíquicas. Con diagnóstico claro.

  • El masaje de shantala se interpreta como:

Como una técnica que favorece la comunicación madre-hijo o padre-hijo

Una forma de desarrollar en los padres la percepción de las necesidades del bebé.

Técnica que permite a los padres dimensionar la importancia de su rol de acoger y cuidar a su pequeño.

Detección de Alteraciones del Desarrollo

  • ¿Cómo pueden detectar los padres alteraciones del desarrollo o posible daño neurológico?

Dificultad para mantenerse alerta. Llanto débil.

Falta de cansabilidad. Pobre o exagerada respuesta al medio.

Mirada distraída y no hay contacto visual.

Exagerada reacción al ruido a pesar de tener audición normal.

Hipersensibilidad al tacto. Hipoactividad.

Posición de rana por tono muscular disminuido.

Postura arqueada.

Instrumentos de Evaluación del Desarrollo Infantil

  • Mencione 3 instrumentos que permitan llevar un control de los avances obtenidos por un infante de alto riesgo. Explique brevemente las áreas que explora cada uno.

Escala de Bayley: Programa de evaluación más estandarizada. Identifica el retardo para el desarrollo, pero no predice la inteligencia futura. Evalúa el área mental, motora y registro. Se aplica de 2 a 3 meses.

Programa de evaluación: Perfil de aprendizaje temprano desde el nacimiento hasta los 36 meses. Evalúa cognición, lenguaje, motor grueso y fino, conducta social, emocional y autoayuda.

Examen de desarrollo Milani-Comparetti: De nacimiento a 2.5 años. Evalúa capacidad, postura, movimiento activo, reflejos primitivos (plantar, palmar y moro).

Falta info…

Utilidad del Masaje Shantala

  • Fundamente la utilidad de la aplicación de la técnica de masaje shantala.

La utilidad es que ayuda en la prevención de alteraciones físicas y emocionales en el niño, se relaciona con el acercamiento afectivo del niño con sus padres, alivia los trastornos típicos del bebé, ayuda en el tono, mejora la comunicación del niño con sus padres (buen recurso de comunicación) y además enriquece la seguridad y el sentimiento de afecto del bebé. Además, enriquece mucho la relación padre e hijo.

Fases del Desarrollo Cerebral en el Primer Año de Vida

  • Durante el primer año de vida cursan simultáneamente 3 de las 4 fases principales del desarrollo cerebral, descríbalas brevemente.

2do periodo: Generación de células gliales desde la semana 28 de gestación hasta el fin del primer año de vida.

3er periodo: Diferenciación neuronal desde la aparición de células gliales hasta principios del 4to año.

4to periodo: Mielinización, inicio en el nacimiento y se mantiene en intensidad hasta el sexto año. Disminuye a los 15 años.

Condiciones para un Desarrollo Cerebral Favorable

  • Mencione las condiciones que se deben tener para contar con una situación favorable cerebral y el establecimiento de sinapsis.

Es de vital importancia para la calidad del desarrollo cerebral la existencia de estímulos promotores del desarrollo durante los 3 primeros años de vida.

Entradas relacionadas: