Atención Educativa a las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Equipos y Modalidades de Escolarización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Equipos de Atención a las NEAE

Los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica

Los equipos de orientación educativa y psicopedagógica (EOEP) son servicios de apoyo externo a la escuela infantil y primaria, en materia de orientación educativa y psicopedagógica. Se componen de distintos profesionales especializados en la intervención educativa. Sus funciones van encaminadas a favorecer que los centros establezcan las medidas oportunas para atender la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones del alumnado y adapten sus respuestas educativas a las necesidades del mismo.

Los Equipos de Atención Temprana

Los equipos de atención temprana (EAT) intervienen en los centros de educación infantil en materia de prevención, detección, diagnóstico e intervención temprana de niños que presenten indicadores de necesidades especiales o problemas de desarrollo. Se encargan de la elaboración de la evaluación psicopedagógica y del dictamen de escolarización de niños de hasta 6 años que puedan presentar necesidades educativas especiales. También se encargan de la orientación a las familias en aquellos aspectos que resulten básicos para la atención de los pequeños.

Los Equipos de Orientación Educativa Especializados

Los equipos de orientación educativa especializados son recursos destinados a la atención de necesidades específicas en cada una de las áreas. Están formados por personal experto en el área específica: problemas visuales o auditivos, diversidad funcional motora o intelectual, trastornos generales del desarrollo, trastornos graves de conductas, altas capacidades intelectuales, etc.

La Escolarización de Niños y Niñas con NEAE

Escolarización en Centros Ordinarios

Siempre que sea posible, se optará por esta elección, pues se trata de la más inclusiva y la que más favorece la inserción del niño o niña en su entorno social. Las modalidades más habituales son las siguientes:

  • Escolarización a tiempo completo: El niño o niña con NEAE se integra en el grupo ordinario durante todo el horario lectivo, contando con los apoyos necesarios.
  • Escolarización con asistencia a aulas de apoyo en periodos variables: Es una modalidad dirigida a niños y niñas que pueden integrarse parcialmente en el grupo de clase, pero que requieren una atención personalizada determinada en aspectos más específicos y que será realizada de manera separada por personal especialista.
  • Escolarización en un aula específica o aula enclave: La integración de niños y niñas con NEAE en el grupo ordinario solamente se realizará en algunas áreas, en las que sea posible llevar a cabo actividades compartidas.
  • Escolarización en unidades de apoyo a la educación especial: Son recursos destinados a niñas y niños con necesidades educativas graves y permanentes, con el objetivo de favorecer su inclusión educativa en un entorno ordinario.

Escolarización en Centros de Educación Especial

Los centros de educación especial (CEE) son centros educativos que dan respuesta a las necesidades de niños y niñas para los que, a causa de las necesidades de adaptación significativas en el grado extremo, se considera que su nivel de integración en un centro ordinario sería mínimo. Los niños y niñas que suelen escolarizarse en esta modalidad son los que presentan necesidades asociadas, por ejemplo, a discapacidad intelectual severa o profunda, trastornos graves de desarrollo, plurideficiencias, etc.

Intervención Temprana

La intervención temprana incluye todos los procesos relacionados con la prevención, la detección, el diagnóstico y la atención de necesidades de apoyo educativo, lo más pronto posible para implementar las actuaciones compensatorias necesarias dentro de los periodos críticos.

Entradas relacionadas: