Atención Educativa Inclusiva: Abordaje de NEE Auditivas, Visuales y de Comunicación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Necesidades Educativas Especiales por Trastornos Auditivos
Definición
- Pérdida parcial o total de audición que afecta el lenguaje, el desarrollo cognitivo y social.
Clasificación Funcional
- Hipoacúsicos: Dificultades auditivas, pero pueden desarrollar lenguaje oral.
- Sordos: No adquieren lenguaje oral por vía auditiva.
- Cofosis (Anacusia): Pérdida total de la audición.
Clasificación Médica
- Sordera Neurosensorial: Daño en el oído interno; puede necesitar implante coclear.
- Sordera Mixta: Daño en el oído externo o interno; requiere cirugía y audífonos.
Factores que Influyen en el Desarrollo
- Ámbito Familiar y Escolar: Puede generar inseguridad, impulsividad, entre otros.
- Ámbito Motor: Problemas de coordinación, respiración y orientación espacial.
Necesidades Educativas Específicas
- Evaluación psicopedagógica.
- Estrategias visuales de aprendizaje.
- Lengua de signos.
- Refuerzo emocional y fomento de la autoestima.
- Tecnología de apoyo (audífonos, transcripción automática).
Necesidades Educativas Especiales por Trastornos Visuales
Definición
- Limitación en la agudeza y el campo visual.
Tipos de Trastornos Visuales
- Ceguera Total: No perciben formas (solo luz en algunos casos).
- Ceguera Parcial: Ven con dificultad.
Clasificación por Agudeza Visual
- Leve: 20/30 a 20/60
- Moderada: 20/70 a 20/160
- Grave: 20/200 a 20/400
- Casi Total: 20/500 a 20/1000
Dificultades Asociadas
- Académicas: Necesitan materiales adaptados (relieve, verbalización).
- Sociales: Problemas para ubicarse o reconocer personas.
- Personales: Miedo y dependencia.
Intervención Educativa
- Distribuir información sin sobrecarga cognitiva.
- Verbalizar actividades y anticipar cambios.
- Acondicionar el aula (iluminación adecuada, orden, ubicación estratégica).
- Fomentar técnicas de orientación y autonomía personal.
Necesidades Educativas Especiales por Trastornos Graves del Lenguaje y la Comunicación
Dislalia
- Dificultad para pronunciar fonemas específicos.
- Intervención: Estimulación del lenguaje, ejercicios de pronunciación y coordinación motriz.
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
- Afecta la comunicación, la interacción social y la simbolización.
- Características: Ecolalia, inversión pronominal, lenguaje literal.
- Intervención: Uso de pictogramas, rutinas estructuradas, apoyos visuales.
Disfemia (Tartamudez)
- Interrupciones en el ritmo y la fluidez del habla.
- Intervención: Fomentar una comunicación tranquila, evitar presionar, conceder tiempo para expresarse.
Síndrome de Asperger
- Dificultades en la interacción social, lenguaje peculiar e intereses obsesivos.
- Intervención: Fomentar la tutoría entre pares, apoyo en la comunicación estructurada.
Disfasia Grave
- Problemas significativos de comprensión y expresión verbal.
- Intervención: Evaluación exhaustiva del lenguaje oral, apoyos visuales, adaptaciones curriculares.
Estrategias Pedagógicas para Docentes
- Adaptar materiales y el entorno de aprendizaje.
- Estructurar rutinas y anticipar posibles cambios.
- Utilizar apoyos visuales y tecnológicos.
- Fomentar la autonomía y la autoestima del alumnado.