Atención Educativa a la Diversidad: Necesidades Específicas y Respuestas en la Comunidad Valenciana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Orden 4 de julio de 2001: Criterios para la Atención Educativa a la Diversidad en la Comunidad Valenciana
La Orden 4 de julio de 2001 establece los criterios para la atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales en la Comunidad Valenciana. Se consideran los siguientes supuestos:
Situaciones que Requieren Atención Educativa Específica
- a) Incorporación tardía al sistema educativo.
- b) Retraso en la escolarización o desconocimiento de los idiomas oficiales de la Comunidad Valenciana por ser inmigrante o refugiado.
- c) Pertenencia a minorías étnicas o culturales en situaciones de desventaja social.
- d) Escolarización irregular, por itinerancia familiar o por abandonos educativos reiterados.
- e) Residencia en zonas social, cultural o económicamente desfavorecidas.
- f) Dependencia de instituciones de protección social del menor.
- g) Internamiento en hospitales u hospitalización domiciliaria de larga duración por prescripción facultativa.
- h) Inadaptación al medio escolar y al entorno educativo.
Respuestas Curriculares en la Comunidad Valenciana
Se pueden adoptar diversas respuestas curriculares para atender las necesidades educativas especiales:
- BAPS (Banco de Actividades para la Programación de Secuencias)
- Proyecto de compensación:
- CAES (Centros de Acción Educativa Singular) > 30%
- Programa de compensación educativa 20-30%
- Medidas de compensatoria
- Programas de apoyo a la educación intercultural:
- PROA (Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo): Refuerzo y apoyo extraescolar
- PASE (Programa de Acogida al Sistema Educativo): Acogida, enseñanza de la lengua y transición
- Información escrita sobre el Sistema Educativo
- Intérpretes
- Programas de absentismo escolar
Respuestas Educativas para Atender las Necesidades Educativas Especiales de los Niños Enfermos
Existen tres respuestas educativas principales para atender las NEE de los niños enfermos:
- Desde el centro ordinario.
- Desde las aulas hospitalarias.
- Desde la atención domiciliaria.
Atención a Niños Enfermos en el Ámbito Hospitalario
Para una adecuada atención a los niños enfermos en el ámbito hospitalario, se deben considerar los siguientes aspectos:
- Presencia de la familia en el hospital.
- Ocupar el tiempo libre.
- Formación, información, apoyo y orientación a los padres por parte del pediatra.
- Compartir sus experiencias con otros niños.
- Apoyo emocional: se mejora la estabilidad controlando el miedo y la ansiedad.
- Técnicas de relajación, resolver los problemas, mejora de la autoestima y del autoconcepto.
- Coordinación con otros profesores.
- Atender a los hermanos del pequeño.
- Aulas hospitalarias.
Atención a Niños Enfermos desde sus Centros Educativos de Procedencia
Para una adecuada atención a los niños enfermos desde sus centros educativos, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- Adecuar todas las actuaciones a las características del menor y su familia.
- Facilitar apoyos para su adaptación escolar: dar información suficiente a alumnos y profesores y darles la opción de expresar sus emociones, dudas y preguntas para conseguir la normalización en el trato con el compañero.
- Tratarle como a los demás. No sobreprotegerlo ni manifestar sentimientos fatalistas o de compasión.
- Mantener las expectativas. El alumnado capta lo que se espera de él.
- Fomentar el contacto personal, visitándolo o por medio de las TIC.
- Flexibilidad de los horarios.
- Elaborar un programa de vuelta al cole.
- Contactar con las organizaciones de ayuda relacionadas con la enfermedad.
- Continuar con su proceso formativo en coordinación con los servicios de atención hospitalaria o domiciliaria con adaptaciones curriculares.