Atención Educativa a Alumnos con Necesidades Específicas: Discapacidad Motora, Visual, Auditiva, Intelectual y Autismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Pautas Educativas para Alumnado con NEE Derivadas de Discapacidad Motora

Pautas generales para atender adecuadamente al alumnado con NEE derivadas de discapacidad motora:

  • Consultar diagnóstico médico y a los especialistas.
  • Eliminar barreras arquitectónicas.
  • Ayuda técnica para la escritura y las actividades manipulativas en general.
  • Facilitar el control postural con mobiliario adaptado.
  • Mejorar su comunicación.
  • Colaboración familiar.
  • Estimulación temprana.
  • Logopedia.
  • Fisioterapia.

Ayudas Técnicas para la Escritura y Actividades Manipulativas

Algunas ayudas técnicas que pueden utilizar los niños con discapacidad motora para escribir y realizar actividades manipulativas:

  • Ordenadores adaptados: soportes, movilidad de la pantalla.

  • Adaptadores en lápices y bolígrafos: almohadillas, esponjas.

  • Férulas posturales en manos y muñequeras: perfeccionamiento de la escritura.

  • Licornio, separador de piernas, carcasa de teclado, pivotes para puzzles.

Orientaciones Metodológicas para Niños con Déficit Visual

Orientaciones metodológicas para enseñar a niños con déficit visual:

Exploración analítica de los objetos, aprendizaje más lento, aprendizaje vivencial, guía física, luminosidad, contraste, ubicación cercana a la pizarra, utilizar ayudas (flexos, atril...).

Método inductivo: partir de lo concreto para llegar a lo general.

NEE del Niño con Deficiencia Auditiva

Necesidades educativas especiales del niño con deficiencia auditiva:

-Compartir significados con personas con deficiencia auditiva y normoyentes, experiencia directa, estrategias visuales, aprovechar restos auditivos, más información sobre normas y valores, un sistema lingüístico de representación, un código comunicativo útil, conocer y utilizar el sistema lingüístico mayoritario.

Recursos Personales para Alumnos con Deficiencia Auditiva

Recursos personales para dar una respuesta adecuada al alumno con NEE derivadas de una deficiencia auditiva:

Equipos de orientación, maestros de audición y lenguaje, médico ORL, audioprotesista, servicios sociales, modalidad de escolarización: centros ordinarios de integración preferente déficit auditivo.

Niños con Deficiencia Intelectual: Objetivos y Contenidos

Respuesta educativa: objetivos y contenidos para niños con deficiencia intelectual:

-Dar prioridad a aquellos objetivos y contenidos más funcionales, favorecer la comunicación y la lectoescritura.

Contenidos matemáticos útiles para la vida cotidiana, fomentar las relaciones interpersonales y la adaptación social, autonomía: orientarse, desplazarse autónomamente, utilizar los servicios, higiene, alimentación...

Niños con Deficiencia Intelectual: Metodología y Actividades

Respuesta educativa: metodología y actividades para niños con deficiencia intelectual:

-Aprendizajes significativos.

-Favorecer la transferencia y generalización de los aprendizajes.

-Reforzar los intentos, no solo los logros.

-Feed-back frecuente.

-Ajustar las expectativas.

-Emplear guías físicas, verbales, visuales.

-Encadenamientos, autoinstrucciones.

Características Cognitivas del Niño con Síndrome de Down

Características del niño con síndrome de Down a nivel cognitivo:

-Discapacidad intelectual en mayor o menor grado.

-Dificultades de atención sostenida.

-Latencias de respuestas mayores, lentitud.

-Déficit en la memoria a corto plazo, auditiva y visual, en diferentes áreas.

-Más habilidad para las tareas de tipo viso-espacial.

-Buena capacidad de observación e imitación.

-Dificultades para ordenar secuencialmente, el procesamiento simultáneo de la información es correcto.

-Dificultad para transferir y generalizar los aprendizajes.

Metodología para Niños con Autismo

Metodología y orientaciones para el desarrollo de actividades destinadas a niños con autismo:

-No son adecuadas las actividades espontáneas.

-Aprendizaje sin errores.

-Reforzar memoria visual.

-Estrategias de relajación y autocontrol.

-Entrenamiento de emociones.

-Descubrir motivaciones.

-Feed-back frecuente.

Entradas relacionadas: