Atención a las Drogodependencias: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Atención a las Drogodependencias: Dispositivos Asistenciales

¿Qué es la drogodependencia?

La OMS define la drogodependencia, término técnico para la drogadicción, como el estado de intoxicación periódica producido por el consumo repetido de una droga, natural o sintética, que altera las condiciones psíquicas del individuo y crea fácilmente una situación de dependencia.

El fenómeno de la drogadicción, según el preámbulo de la Ley 6/1997, de 22 de Octubre sobre drogas de la Región de Murcia, se caracteriza por las modificaciones que el consumo de drogas genera en el comportamiento del individuo. Se considera un fenómeno global que debe ser abordado y tratado como tal.

La Comunidad Autónoma declara su preocupación por este problema social y sus consecuencias, así como la voluntad política de luchar desde todos los campos posibles en la prevención, asistencia, rehabilitación e integración del toxicómano, considerado un enfermo.

Vivimos en una cultura de la droga

Desde la cafeína o teína del desayuno hasta el aperitivo alcohólico o el inductor del sueño recetado por la noche, sin olvidar la nicotina, utilizamos sustancias que afectan al Sistema Nervioso Central (SNC) para afrontar la cotidianidad.

Aunque las drogas han estado presentes en todas las culturas y épocas, actualmente hay más consumidores, mayor cantidad y facilidad para conseguirlas.

¿Qué son las drogas?

Son sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del SNC, la estructura más delicada e importante del ser humano para su funcionamiento fisiológico y la interpretación de la realidad. Al actuar sobre estas estructuras, dañándolas o perjudicándolas gravemente, alteran el juicio, el comportamiento y el ánimo de la persona, creando un gran problema de salud individual y colectiva.

Efectos de la drogadicción

En la salud

El consumo de drogas origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánicos y psicológicos. Respecto a la salud física, suelen aparecer trastornos del apetito, úlceras, insomnio, fatiga, hepatitis, cirrosis hepática y trastornos cardiovasculares.

También se presentan estados de ánimo negativos como irritabilidad, suspicacia, actitud defensiva, pérdida de autoestima y sentimientos de culpa. Además, pueden surgir enfermedades psiquiátricas como depresión, psicosis, paranoias y trastorno límite de la personalidad, catalogadas como Patología Dual al presentar dos diagnósticos psiquiátricos: adicción a drogas y enfermedad mental.

Alteraciones sociales

Suelen darse agresiones, desórdenes públicos, conflictos y marginación. Cuanto mayor es la dependencia, el paciente deja de crecer y evolucionar, pierde su trabajo, abandona sus planes, deja de percibir ingresos, se desvincula de las relaciones familiares y sociales, y pierde el interés por el mundo que le rodea.

El Centro de Atención a las Drogodependencias (CAD)

El CAD es donde el equipo desarrolla la mayoría de sus funciones y donde se atiende a la población en sus necesidades relacionadas con el abuso y la dependencia de sustancias psicotrópicas. Está inserto en la Red de Salud Mental y, por tanto, en las redes sanitarias y sociales generales.

El equipo de drogodependencias

El equipo se organiza en torno al área de salud, pudiendo haber más de uno si ésta tiene una población elevada. Actúa sobre una población determinada con accesibilidad claramente definida. Dentro del sistema de salud, se sitúa en el nivel especializado, como un programa específico asistencial de salud mental, y en referencia a centros de Atención Primaria. Tiene como referencia un Centro Hospitalario para las necesidades de hospitalización de su área geográfica y centros de rehabilitación que proporcionan programas de rehabilitación y reinserción social y laboral, a menudo concertados con Fundaciones o Asociaciones.

Entradas relacionadas: