Atención Domiciliaria Integral: Fomentando la Autonomía y el Bienestar en el Hogar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Planes de Atención Domiciliaria: Un Pilar Fundamental en el Ámbito Social

Una de las funciones esenciales de los profesionales en el ámbito social es prestar la ayuda adecuada a las Personas en Situación de Dependencia (PSD) que requieren apoyos para:

  • Desarrollar las actividades diarias.
  • Alcanzar la mayor autonomía posible.
  • Poder ejercer plenamente sus derechos de ciudadanía.

Tipos de Apoyo en la Atención a la Dependencia

Existen dos tipos principales de apoyo:

  • Apoyo informal: Proviene principalmente de los familiares y el entorno cercano del individuo.
  • Apoyo formal: Constituye el conjunto de recursos y servicios estructurados dirigidos a la atención de las Personas en Situación de Dependencia (APSD) en su entorno habitual.

Dentro del apoyo formal, se distinguen los servicios domiciliarios y los residenciales:

Servicios Domiciliarios

Estos servicios se prestan directamente en el hogar del usuario, promoviendo su permanencia en su entorno habitual. Incluyen:

  • Servicios de ayuda a domicilio (SAD).
  • Teleasistencia.
  • Comidas a domicilio.
  • Asistencia sanitaria en el domicilio.
  • Lavandería a domicilio.
  • Reformas y adaptaciones en el domicilio.

Servicios Residenciales

Estos servicios ofrecen alojamiento y atención integral fuera del hogar habitual, adaptándose a diferentes necesidades:

  • Centros residenciales.
  • Centros intermedios de respiro familiar.
  • Centros de alojamiento alternativos.

El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD): Características y Alcance

El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) es una pieza clave en la atención a la dependencia, caracterizado por:

Características del SAD

  • Es un servicio público.
  • Es un servicio social.
  • Es un servicio técnico.
  • De carácter polivalente, adaptándose a diversas necesidades.
  • Es un servicio temporal y transitorio, ajustándose a la evolución de la situación del usuario.
  • La intervención se realiza directamente en el domicilio del usuario.

Finalidades del SAD

Las principales finalidades del SAD son:

  • Prevenir, mantener, restablecer o incrementar el nivel de bienestar del usuario y su núcleo familiar.
  • Favorecer la permanencia del usuario en su domicilio, evitando institucionalizaciones innecesarias.
  • Prevenir situaciones de aislamiento social.
  • Mantener o incrementar las relaciones del usuario con su comunidad.
  • Fomentar la autonomía personal y la independencia.

Niveles de Actuación del SAD

El SAD opera en diversos niveles para ofrecer una atención integral:

  • Preventivo.
  • Asistencial.
  • Rehabilitador.
  • Educativo.

Objetivos Específicos del SAD

Los objetivos concretos del servicio incluyen:

  • Incrementar la autonomía personal.
  • Conseguir cambios conductuales positivos.
  • Facilitar la realización de tareas cotidianas.
  • Adecuar la vivienda a las necesidades del usuario.
  • Potenciar el desarrollo de actividades en el hogar.
  • Aumentar la seguridad y la autoestima del usuario.
  • Potenciar las relaciones sociales.
  • Mejorar el equilibrio personal del individuo.
  • Fomentar la prevalencia de sentimientos positivos y el bienestar emocional.

Usuarios del SAD

El SAD está dirigido a una amplia gama de usuarios, incluyendo:

  • Personas con diversidad funcional (física, psíquica y sensorial) de todas las edades.
  • Personas de la tercera edad.
  • Familias o núcleos convivenciales que requieran apoyo.
  • Cualquier persona o núcleo familiar que necesite el Servicio de Ayuda a Domicilio.

Actividades de la Vida Diaria (AVD): Clasificación y Relevancia

Las Actividades de la Vida Diaria (AVD) se dividen en dos bloques principales para evaluar el grado de autonomía de una persona:

Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD)

Son aquellas actividades que resultan imprescindibles para la supervivencia y el cuidado personal básico, como alimentarse, vestirse, asearse, etc.

Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD)

Tienen un mayor grado de complejidad y son actividades necesarias para que la persona se adapte e integre eficazmente en el medio en el que vive, como gestionar el dinero, hacer la compra, usar el transporte público, etc.

Factores Determinantes de las Necesidades y Demandas en el Domicilio

La identificación de las necesidades y la planificación de los apoyos en el domicilio se basan en diversos factores clave:

  • La persona y su entorno social y familiar.
  • El estado de salud general del individuo.
  • El grado de dependencia funcional.
  • Las actividades que la persona es capaz de realizar de forma autónoma.

Entradas relacionadas: