Atención a la Diversidad en Educación: Estrategias y Herramientas para un Aprendizaje Inclusivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Con la evolución de todos los ámbitos a lo largo del tiempo, la atención a la diversidad en el ámbito de la educación trata de fomentar una enseñanza igualitaria para todos los alumnos del aula, sin importar su procedencia, cultura, situación personal o si padece algún tipo de impedimento u obstáculo que, a primera vista, pudiera dar pie a pensar que no puede seguir el ritmo de sus compañeros/as (tales como dislexia, hiperactividad o trastorno del espectro autista, o TEA, entre otros). Esto da respuesta a las necesidades educativas de todos los alumnos que componen el aula. Todo esto, por lo tanto, se mira desde el concepto de la perspectiva inclusiva, la cual defiende este modelo en el que no se discrimina a nadie.

La Importancia de la Atención a la Diversidad

Es importante, pues, definir y saber de qué manera se va a atender a esta diversidad dentro del aula. Con este propósito, además del docente tutor, hay varios especialistas de apoyo que están presentes en todos los centros de educación. Este profesional, el cual previamente ha cursado sus estudios enfocados a este trabajo, debe estar dotado de una gran capacidad emocional para tratar con los alumnos que más precisan su ayuda, pero también debe interactuar por igual con el resto de alumnos.

Estrategias para Fomentar la Inclusión

Con el fin de mejorar la atención a la diversidad, el especialista de apoyo fomenta en el aula todo tipo de trabajos cooperativos y aprendizajes cooperativos entre los alumnos para estrechar los lazos entre ellos y dar pie a que todos interactúen con todos, sin que nadie sea rechazado y mucho menos pueda llegar a sufrir bullying o acoso por parte de los demás compañeros.

Ejemplos de Trabajo y Aprendizaje Cooperativo

  • Son ejemplo de estos trabajos cooperativos las tertulias literarias, en las que todos los alumnos pueden ser partícipes de las actividades, aunque luego no se les pueda exigir lo mismo.
  • Por otro lado, forman parte del aprendizaje cooperativo las técnicas conocidas como “1-2-4”, “lápices al centro”, “lecturas compartidas” o “folio giratorio”. Todas ellas promovidas también por la perspectiva inclusiva.

Aprendizaje Significativo vs. Memorización

Hay que tener en cuenta también que lo que se busca con este tipo de aprendizajes es lograr que los alumnos aprendan y no solo memoricen. Este es un problema que se viene dando en el sistema educativo actual desde hace décadas y que, a medio y largo plazo, perjudica a los estudiantes. Por lo tanto, es importante la manera en la que el docente prepara las clases y, sobre todo, los exámenes. Existen múltiples maneras de tratar que una clase sea dinámica y lo suficientemente atractiva para que los alumnos puedan aprender y divertirse a la vez.

El Rol de las Nuevas Tecnologías

El uso de las nuevas tecnologías y, especialmente, de ciertas apps resulta bastante frecuente en casos con alumnos que presentan dificultades, pues con ellas les es más fácil adaptarse, comunicarse, mejorar su atención y reforzarse en general.

Conclusión

Así, pues, los métodos de aprendizaje han ido cambiando a lo largo del tiempo para tratar de adaptarse a las necesidades de cada momento. En la actualidad, la atención a la diversidad en el aprendizaje se hace necesaria para poder vivir en una comunidad cada vez más multicultural y heterogénea, como también lo es aprender a dar un uso correcto y práctico a las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación.

Entradas relacionadas: