Atención a la Diversidad en el Aula: Tipos de Alumnos con Apoyo Educativo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Atención a la Diversidad
La diversidad es una característica de los grupos humanos; la atención a la diversidad es un factor inherente a lo humano y, por lo tanto, un proceso educativo. Aparte, tenemos que atender a los diferentes ritmos, motivaciones, intereses… la clave está en la metodología.
Bajo la denominación de alumnos con necesidad específica de apoyo educativo, se contemplan cinco tipos de alumnos:
Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Se entiende por alumno con necesidad específica de apoyo educativo por presentar necesidades educativas especiales aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, de medidas específicas para responder a las necesidades derivadas de las siguientes condiciones de funcionamiento personal:
- Discapacidad auditiva
- Discapacidad visual
- Discapacidad física: motora y orgánica
- Discapacidad intelectual
- Trastorno grave de conducta
- Trastorno del espectro autista
- Trastorno mental
- Trastorno específico del lenguaje
- Retraso del desarrollo
Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA) y TDAH
Se entiende por aquel alumno que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, de medidas específicas para responder a las necesidades derivadas del trastorno específico del aprendizaje de la lectura, escritura o cálculo, o del trastorno de aprendizaje no verbal o trastorno de aprendizaje procedimental. Si el alumno presenta TDAH, se entiende que necesita medidas específicas para responder a las necesidades derivadas de un trastorno en la atención con o sin hiperactividad.
Altas Capacidades Intelectuales (ACI)
Se entiende por aquel que necesita unas medidas específicas para responder a las necesidades derivadas de un funcionamiento personal caracterizado por la adquisición temprana de aprendizajes instrumentales o unas aptitudes y habilidades cognitivas, generales o específicas, por encima de lo esperado en su grupo de edad de referencia. Se trata de adoptar las medidas necesarias para identificar a estos alumnos y de valorar de forma temprana sus necesidades, adoptando planes de actuación adecuados a dichas necesidades.
Clasificación de Altas Capacidades
- Superdotación: Alumnado que a partir de los 12/13 años de edad, dispone de una capacidad intelectual globalmente situada por encima del percentil 75 en todos los ámbitos de la inteligencia. Estos alumnos también pueden presentar capacidades significativamente superiores a la media en todas las aptitudes intelectuales, pudiendo no alcanzar en ninguna de ellas los niveles de talento.
- Talentos simples y complejos: El alumnado que muestra una elevada aptitud o competencia en un ámbito específico, como el verbal, matemático, lógico, creativo, entre otros.
- Precocidad: El alumnado de edad inferior a los 12/13 años de edad que presenta las características mencionadas para la superdotación intelectual o para los talentos simples o complejos, los cuales una vez que se alcance la maduración de su capacidad intelectual, pueden o no confirmarse.
Su tardía incorporación al